Contenidos
Cómo evitar el contagio de la sífilis
Prevención de la sífilis
La sífilis no es una enfermedad relegada al pasado. En el pasado fue una de las enfermedades más peligrosas y mortales hasta el descubrimiento de la penicilina, hoy en día es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes que puede debilitar el organismo o incluso causar la muerte si no se trata adecuadamente.
No existen vacunas para esta enfermedad. La única manera de garantizar que no se produzca el contagio es abstenerse sexualmente o mantener relaciones con una pareja estable que no este contagiada.
El uso adecuado del preservativo, aunque no garantiza completamente el contagio, disminuye mucho el riesgo, por lo que debe utilizarse siempre en cualquier relación sexual con otra persona que no sea la pareja habitual.
Por todo ello, en caso de posibles síntomas o de posible exposición al contagio, se recomienda un examen médico que determine un diagnostico temprano y un tratamiento adecuado.
¿Qué debe hacer si se le ha diagnosticado sífilis?
Es obligación de la persona que se le ha diagnosticado la enfermedad comunicarlo a su pareja o personas con las que ha mantenido relaciones sexuales.
Ello permitirá el análisis de un posible contagio en otras personas y el tratamiento avanzado, lo cual facilitará su curación y hará mas difícil su expansión.
Solamente el médico, mediante los análisis oportunos, puede dar el alta definitiva, garantizado que la persona enferma ya se encuentra curada totalmente. La curación de esta enfermedad no protege al individuo de posibles posteriores infecciones.
La sífilis suele aparecer asociada a otras enfermedades de transmisión sexual, por ello, cuando se realizan análisis de diagnosis, también se suelen incluir análisis para otras enfermedades del mismo tipo, como la clamidia, la gonorrea o el sida.
Mas información sobre la sífilis y su tratamiento natural.
