TOXICIDAD DE LA EQUINÁCEA
Echinacea spp.
PELIGROS DE LOS TRATAMIENTOS CON EQUINÁCEA
|
¿La equinácea es una planta tóxica?
La equinácea no es una planta tóxica, aunque presenta algunas contraindicaciones debido a la acción de sus principios activos.
Como todos los medicamentos y remedios con hierbas, es necesario consultar las contraindicaciones de la planta antes de tomarla. (Consultar contraindicaciones de la equinácea en el listado superior)
Precauciones para los tratamientos con equinácea
- No tomar durante largo tiempo. La equinácea no debe tomarse durante más de dos meses sin descansar, pues pierde eficacia. Se recomienda descansar 1-2 semanas por cada 2 meses de tratamiento.
- Consultar con su médico antes de tomar equinácea si está embarazada o durante la lactancia. No se ha establecido su seguridad en el embarazo y lactancia, por lo que su uso sólo debe ser pautado por un profesional.
- No tomar equinácea si padece una enfermedad autoinmune. La equinácea está desaconsejada en personas conenfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, lupus, o artritis reumatoide. En estos casos, al igual que en caso detuberculosis, se recomienda consultar con el médico o especialista antes de aplicarla.
- Su uso con enfermos de VIH no esta muy clarificado y podría ser perjudicial.
- No administrar en personas alérgicas a las margaritas u otras especies de la familia de las compuestas.
En caso de reacciones en la piel o problemas respiratorios, abandonar el consumo del producto y consultar con el médico.
Más información sobre las propiedades, contraindicaciones y efectos secundarios de la equinácea.
Otros artículos de interés
El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.