Contenidos
- 1 Propiedades medicinales de Eryngium maritimum
- 1.1 Características del eringio marítimo
- 1.2 Hábitat: ¿Dónde crece el eringio marítimo?
- 1.3 Descripción del eringio marítimo
- 1.4 Componentes activos del eríngio marítimo
- 1.5 PROPIEDADES MEDICINALES DEL ERINGIO MARÍTIMO
- 1.6 Uso interno del eringio marítimo
- 1.7 Toxicidad del eringio marítimo
- 1.8 Recolección y conservación
Propiedades medicinales de Eryngium maritimum
Características del eringio marítimo

Nombre vulgar: Eringio marítimo
Nombre científico del eringio marítmo: Eryngium maritimum L.
Familia. Umbelíferas
Hábitat: ¿Dónde crece el eringio marítimo?
Sobre la arena de las costas.
Descripción del eringio marítimo
Planta perenne de la familia de las umbelíferas de hasta 60 cm.
Tallos erectos, verde grisáceos.
Hojas lobuladas, divididas en 3 o 5 lóbulos; las basales pecioladas; las superiores sésiles, todas ellas con lobulos terminados en espinas rígidas.
Flores agrupadas en inflorescencias simples. Flores azuladas, con brácteas que las superan en longitud, con espinas
Componentes activos del eríngio marítimo
- Saponina.
- Taninos
- Furanocumarinas- Ácido cafeico.
- Glucósidos monoterpenos.
- Inulina.
- Potasio.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL ERINGIO MARÍTIMO
(Coinciden prácticamente con las del Eryngium campestre L.)
Uso interno del eringio marítimo

- Depurativa: Depura la sangre y combate las inflamaciones que afectan a las vías urinarias (cálculos, arenilla, micciones dolorosas, uretritis, prostatitis crónica, etc.) o las del aparato circulatorio (albuminura, icteria, etc.) (15 gotas de tintura tres veces al día).
- Diurético:Favorece la eliminación de líquidos corporales, al hacer trabajar más a los riñones, siendo muy adecuada en casos de hidropesía, enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo. (Decocción de 20 gr. de raíz en ½ litro de agua durante 10 minutos. Tres vasos al día, después de cada comida)
- Expectorante: Actúa sobre las mucosas de los pulmones, favoreciendo la expectoración en casos de catarro o gripe y evitando los espasmo. (El tratamiento visto arriba puede utilizarse a tal fin)
- Diaforético: Estimula la sudación, por lo que favorece la diuresis y ayuda a eliminar toxinas del cuerpo. (Decocción de la raíz)
Toxicidad del eringio marítimo
No hay estudios que señalen su posible toxicidad. sin embargo, un abuso del mismo, por sus propiedades diuréticas y diaforéticas, podría producir un bajada demasiado importante de la tensión arterial.
Recolección y conservación
La raíz debe recogerse desde verano a otoño. Deben secarse y guardarse en un lugar fresco y seco.
Más información sobre productos naturales.

8 mayo, 2022