Características del tiburón toro

¿Qué es el tiburón toro?

Características del tiburón toro (Charcharias taurus)

Nombre común: tiburón tigre de arena, tiburón damisela, tiburón toro, tiburón de leznas,  enfermera gris, tiburón de dientes serrados, escalandrún

* Ver: Tiburón toro en otros idiomas

Clasificación:

Clase: Condrictios

Orden: Lamniformes

Familia: Odontaspididos

Características:

  • Longitud: 3 metros de media. Hasta 6 metros.
  • Peso: 90 -110 kg de media. Hasta 300 kg
  • Hábitat: Zonas templadas y tropicales. Aguas saladas y dulces (océanos, mares, bahías, estuarios, ríos)
  • Distribución: En las costas del Océano Índico, océano Pacífico, y los mares que los conectan. En las costas atlánticas de África, mar Mediterráneo, mar Adriático, mar Rojo…
  • Costumbres: Especie nocturna, migratoria, solitaria o gregaria.
  • Alimentación: Carnívora (distintos peces, crustáceos, moluscos).
  • Reproducción: Ovovivípara. Eclosión: 1 – 2 crías. Gestación: 6 – 9 meses.
  • Enemigos: Otros tiburones, el ser humano.
  • Longevidad: Más de 30 años en estado salvaje.

Aspecto físico del tiburón toro

tiburón toro
Foto de tiburones toro (Carcharius taurus)

El tiburón toro es un escualo de gran tamaño, de cuerpo rechoncho y alargado, de sección relativamente cilíndrica, similar al tiburón tigre. Dorsalmente, presenta una coloración grisácea, con manchas rojizas en los lados. Ventralmente, es de de color blanco con ligera tonalidad beige.

Son llamativos los ojos de este animal precisamente por su pequeño tamaño. Los ojos de este escualo son de menor tamaño en relación a su cuerpo que los ojos de otras especies.

Este fabuloso depredador, que puede llegar a medir 6 metros de longitud en algunos casos, tiene unos dientes afilados y puntiagudos, que son visibles incluso con la boca cerrada.

Comportamiento del tiburón toro

Se trata de una especie que puede mostrarse solitaria o gregaria, es decir, se desplaza sola o formando pequeños grupos.

El tiburón toro es un animal nocturno, que descansa en grutas sumergidas mientras es de día.

A este tiburón se le puede ver flotando inmóvil sobre el fondo del mar.

El tiburón toro explora los arrecifes coralinos y barcos hundidos buscando comida.

¿Dónde vive el tiburón toro?

Este depredador habita en los fondos marinos, generalmente en aguas superficiales. A este tiburón se le puede ver flotando inmóvil sobre el fondo del mar.

Puede encontrarse en aguas saladas, en las zonas costeras de mares y océanos, pero también en aguas salobres, como estuarios y hasta en aguas dulces, es decir, en ríos y lagos.

¿Qué come el tiburón toro?

El tiburón toro se alimenta sobre todo de peces, tales como peces óseos o rayas, e incluye también en su menú tiburones de menor tamaño, pero también consume sepias y otros moluscos y crustáceos, como, por ejemplo, cangrejos.

El escualo tiene predilección por las presas que se desplazan en el agua y que tienen comportamiento pelágico.

Durante el periodo reproductor, las hembras de tiburón toro dejan de comer.

Reproducción del tiburón toro

Durante el apareamiento, el macho sujeta a la hembra mordiéndola por la región de las aletas natatorias o de las branquias. Es por ello que las hembras de esta especie suelen presentar más cicatrices que los machos.

Esta especie, como es el caso de otros tiburones, tiene reproducción ovovivípara. Ello significa que el embrión se desarrolla en el interior del útero de la madre, pero sin mantener contacto con el cuerpo de la madre. En su lugar, éste queda dentro del huevo y se alimenta de las propias reservas de vitelo.

El tiburón toro pare una o dos crías porque presenta una curiosa adaptación fisiológica, basada en el funcionamiento reproductor de su cuerpo. Los primeros embriones en salir del huevo tienen ventaja sobre sus hermanos y hermanas, ya que sus ojos y dientes se desarrollan antes, lo que es aprovechado para devorarlos, en lo que se conoce como canibalismo intrauterino.

¿Qué enemigos tiene este animal?

El único enemigo al que debe hacer frente el tiburón toro en estado adulto es el ser humano, que le da muerte por confundirlo con otras especies que sí son peligrosas, debido a su feroz aspecto. Accidentalmente, este escualo puede caer en las redes de pesca que deja el hombre.

Antes de ser adultos, estos animales pueden ser cazados y devorados por otros tiburones.

Tiburón toro: Especie muy amenazada

El tiburón toro se encuentra en la lista roja de las especies amenazadas dentro de la triste categoría de especies en peligro crítico de extinción. Ello quiere decir que se cree que esta especie de escualo se enfrenta a un peligro extremadamente alto de extinción en estado salvaje.

Paradójicamente, se trata de una de las especies de tiburones que se crían en cautividad más frecuentemente en acuarios y otro tipo de parques zoológicos.

¿El tiburón toro es un animal peligroso?

A pesar de su apariencia feroz, el tiburón toro no es generalmente una especie peligrosa para el ser humano. Más bien se trata de un tiburón de comportamiento pacífico. Si alguna vez ha atacado a las personas es porque se sentía amenazado o para robar la presa de algún submarinista.

Sin embargo, alrededor de este animal, entre quienes no lo conocen, circula una pésima reputación de animal agresivo y peligroso. En realidad, es un tiburón extremadamente tranquilo y dócil y, por lo tanto, muy inofensivo.

¿Qué funciones tiene el tiburón toro en la naturaleza?

Cómo cualquier depredador, este tiburón interviene en el control de las poblaciones de las presas de las que se alimenta (peces, crustáceos, moluscos). El escualo cumple la función de superdepredador, lo que significa que no tiene enemigos naturales por encima de su cadena alimentaria que le podrían dar caza.

Además de ello, entre el tiburón toro y el pez piloto (Naucrates ductor) existe una bonita relación de simbiosis, donde el escualo acepta la presencia de los curiosos peces piloto, que con su actividad le limpian las branquias, dejándolas libres de restos de alimento.

La presencia del escualo facilita la existencia de unos peces parásitos, llamados lampreas. En este caso, su presencia no es beneficiosa para el tiburón toro, ya que se trata de animales parásitos, que, con su mordedura, le extraen sangre a sus huéspedes, de la que se alimentan, como es el caso, del tiburón toro.

Más información sobre los tiburones.

Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

8 mayo, 2025

Otros artículos de interés