Contenidos
Salidas de Zoología
¿Que se estudia en Zoología?
La Zoología es una rama de la biología que estudia el conjunto de seres vivos llamados metazoos o también llamados animales.
En la Zoología los animales se estudian bajo diferentes disciplinas, como:
- Anatomía: Se estudia la apariencia externa y la interna de las diferentes especies animales. Con la anatomía y la morfología, es posible diferenciar distintos animales.
- Fisiología: Estudia el funcionamiento del cuerpo de los animales, de sus diferentes órganos y sistemas, como el sistema digestivo, el excretor, el reproductor, el sistema nervioso, etc.
- Embriología: Trata del desarrollo de los seres vivos desde que se produce la fecundación hasta que son individuos adultos.
- Etología: Analiza el comportamiento natural de las diferentes especies animales.
- Ecología: En la ecología se mira cómo el animal interactúa con el entorno y cómo el medio ambiente influye a su vez en el animal.
- Biogeografía: Este campo de la Biología estudia la forma que tienen los animales de distribuirse en el espacio, es decir, el lugar donde viven los animales y los factores que influencian en dicha distribución. La parte de la biogeografía que estudia la distribución de los animales se llama Zoogeografía.
- Sistemática: Es la ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos en especies y en otros grupos de animales, de acuerdo a lazos de parentesco determinados por la filogenia.
Ramas de la Zoología
Además de los campos anteriormente mencionados, como la zoogeografía, la etología o la embriología, en la Zoología existen muchas especialidades más, en función del grupo al que pertenecen los animales que se estudian:
- Entomología: Estudia los insectos y otros artrópodos.
- Herpetología: Trabaja con reptiles y anfibios.
- Ornitología: Se centra en el mundo de las aves.
- Ictiología: Estudia los peces.
- Helmintología: Su objeto de estudio son los gusanos parásitos helmintos.
* Ver más sobre: Ramas de la Zoología
Salidas laborales de la Zoología
El zoólogo puede trabajar como profesional en diferentes campos relacionados directa o indirectamente con los animales, tales como:
- Profesional de la investigación, en experimentación animal, en campos como la diversidad animal, la fisiología, la etología, etc.
- Profesional agropecuario en la optimización de los cultivos de animales, como la acuicultura o el cultivo de animales exóticos o autóctonos, así como el cultivo de especies animales con fines de conservación.
- Profesional de la divulgación científica en tareas como la información, documentación y divulgación en medios como la radio, la televisión, la prensa, museos, parques naturales, zoológicos, editoriales, gabinetes de comunicación, empresas, fundaciones científicas. Asesor científico, ilustrador o fotógrafo de la naturaleza.
- Asesor o técnico en zoológicos, museos y parques temáticos, en la Biología del ocio.
- Docencia en la enseñanza secundaria, universitaria y en la formación profesional, en materias relacionadas con el conocimiento científico en general y específicamente con las ciencias de la vida y experimentales.
- Control de plagas, mediante desratización y desinsectación.
- Parasitología, con el estudio y combate de los diferentes organismos parásitos, tanto a través de la parasitología médica, como la parasitología veterinaria, así como la fitoparasitología.
Más información sobre estudios sobre animales.

Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos
24 junio, 2025