Cómo cultivar Gasteria batesiana

Características de Gasteria batesiana
|  | La gasteria batesiana es natural de Sudáfrica. Forma una roseta con las hojas dispuestas dísticamente, es decir a ambos lados y al mismo nivel, de hojas verde oscuras con bandas blancas transversales. Por sus colores y por la presencia de verrugas o tubérculos recuerdan a la piel de algunos reptiles. Florece desde octubre a diciembre, produciendo flores translúcidas de color rosa anaranjado con los bordes verde esmeralda, de 3,5 a 4 cm de longitud, agrupadas en racimos al final de un pedúnculo. | 
|  | Regular en verano. Vigilar con el riego en invierno para evitar que se pudra. Precisa un buen drenaje. | 
|  | Para jardines secos, y de clima cálido, sobre todo en rocallas. En macetas para mantener al interior en regiones más frías. | 
|  | En sombra o semisombra. Puede resistir temperaturas de hasta -1°C | 
|  | Por semillas, hijuelos y esquejes de hoja. | 
|  | Terreno arenoso y bien drenado, ligeramente fertilizado. Cambiar la maceta cada tres o cuatro años. | 
 Más información sobre cactáceas y suculentas
 Más información sobre cactáceas y suculentas
  Este artículo ha sido avalado por Julián Masats - Ingeniero técnico agrícola especializado en hortofructicultura y jardinería.

 Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos
11 mayo, 2022
 
 






