Dieta para el insomnio

Alimentos para el insomnio

Cereales integrales para el insomnio
Por su riqueza en vitamina B, los cereales integrales ayudan a dormir mejor
Naranjas para el insomnio
La vitamina C de las naranjas y otros cítricos ayuda a superar el insomnio

DIETA PARA DORMIR MEJOR

(Alimentos que favorecen el sueño)

¿Qué alimentos ayudan a dormir?

Se ha comprobado que las comidas ricas en calcio, magnesio y en vitamina B y Vitamina C favorecen el sueño.

Vitaminas que ayudan a dormir

Alimentos ricos en vitaminas del grupo B:Pueden obtenerse de los cereales integrales (trigo, avena, cebada, etc.) frutos secos (avellanas, almendras, nueces) verduras (las coles, la coliflores, las espinacas, los rábanos, la endivia, las lechugas…) levadura de cerveza, el germen de trigo, etc.

Almendras para el insomnio
Las almendras, por su riqueza en calcio, son adecuadas para dormir mejor

Alimentos ricos en vitamina C: Entre las principales alimentos ricos en esta vitamina tenemos los pimientos, siendo una de las plantas del mundo que posee más cantidad, después de la acerola o del escaramujo (Rosa canina). También son muy ricos los cítricos (naranjas, limones, pomelos, etc.)

Minerales para dormir mejor

Alimentos ricos en calcio: son las legumbres (como los frijoles negros y blancos, los garbanzos, los cacahuetes) vegetales verdes (como las coles, las espinacas, los nabos), frutos secos (como las almendras o los higos secos)

Plantas ricas en magnesio son las judías, las espinacas, o el germen de trigo.

punto rojo Más información sobre el insomnio y otros trastornos del sueño.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

27 noviembre, 2022

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.