Propiedades nutricionales de la guayaba

GUAYABA EN LA ALIMENTACIÓN

Guayaba, una fruta muy rica en antioxidantes

La guayaba, perulera, guayaba dulce, guayaba manzana, o jalocote (Psidium guajava) es una fruta tropical que contiene una gran riqueza en antioxidantes, superior al de cualquier cítrico.

Botánicamente, el guayabo es un árbol frutal de la familia de las Mirtáceas, la misma familia a la que pertenece la pimienta de Jamaica, el mirto canela (Backhousia myrtifolia) y el clavo de olor.

La guayaba es un tipo de fruto carnoso, llamado baya, de forma globosa o a veces elíptica, de color verde por fuera y de pulpa rosada o pálida, según variedad.

Cualidades de la Guayaba

La pulpa de la guayaba es de textura jugosa y blanda, carnosa, que puede ser de color blanco, amarillo, rosado o rojo, según variedad.

Los frutos son maduros cuando su cáscara alcanza una tonalidad verde amarillenta o amarillo rosado, dependiendo de la variedad. Entonces los frutos están listos para consumirse.

Tiene sabor dulce y ligeramente ácido, combina con multitud de recetas dulces, cócteles, batidos, etc.

guayaba guava
Foto de una guayaba entera y otra partida por la mitad, se aprecia el interior y la pulpa, llena de semillas

Cómo comer guayaba

Se corta a cuartos y se retira la piel y las semillas diminutas y numerosas, que contiene en su interior.

Se puede comer cruda, a mordiscos, en rodajas como postre (postre típico en todo Sudamérica), o bien con batidos, licuados, zumos, brochetas de fruta o ensaladas de frutas.

La guayaba también se puede cocinar, en panetela, cascos, atole, gelatinas, espejuelo, mermeladas, compotas, pasteles, almíbares, salsas, dulces o tartas. En ese caso, aporta un sabor menos fuerte y muy dulce.

*Más información: véase Recetas con guayaba en el listado inferior.

Valor nutricional de la guayaba

  • Calorías: La guayaba es un fruto tropical con muy pocas calorías, que nos aporta tan sólo 30 calorías (kcal) por unidad (60g.), lo equivalente a una mandarina o un níspero.
  • Hidratos de carbono: Nos aporta azúcar natural de la fruta, entre ellos fructosa, pero en pocas cantidades, cerca de 7g. por pieza de 60g. Ello lo convierte en un fruto ideal para la diabetes.
  • Proteínas y grasas: La guayaba es un fruto pobre en estos nutrientes, por lo que se recomienda acompañar de alimentos con proteínas y grasas saludables, tales como coco, almendras o frutos secos.
  • Fibra: Es un fruto muy rico en fibra del tipo pectina, con propiedades beneficiosas para el sistema digestivo. Este tipo de fibra también le aporta la textura idónea para batidos y mermeladas.
  • Minerales: La guayaba es rica en potasio, con propiedades diuréticas. Su contenido en minerales ayuda a alcalinizar el organismo.
  • Vitaminas: La guayaba destaca por su gran riqueza en vitamina C, siendo uno de los frutos con mayor contenido en vitamina C.

También tiene aporte importante de provitamina A, en forma de antocianinas principalmente. Estas sustancias poseen propiedades antioxidantes y protectoras de la piel, además de estimular el sistema inmunitario.

guayaba guava
Foto de una guayaba partida en trocitos

Propiedades de la guayaba

¿Qué beneficios tiene comer guayaba?

  • Un fruto tropical lleno de vitaminas: la guayaba contiene más de 3 veces los antioxidantes de las naranjas o el limón, y es una de las frutas con mayor poder antioxidante que existen.
  • Diabetes: el fruto de la guayaba y sus hojas contienen, al menos, 13 sustancias contra la diabetes. Sus hojas se utilizan en té para tratar la diabetes. Un estudio científico ha demostrado que el zumo natural de guayaba ayuda tratar la diabetes.
  • Enfermedades de corazón: la guayaba es muy saludable para prevenir y tratar enfermedades del corazón. Ayuda aprevenir arritmias cardíacas, y a disminuir la presión arterial, así como para controlar los niveles de colesterol.
  • Antiséptico: las hojas de guayabo se mastican como antibiótico natural contra las bacterias causantes del mal aliento.

*Más información sobre las Propiedades medicinales de la Guayaba en el listado inferior.

Beneficios de la guayaba

¿A quién se recomienda tomar guayaba?

La guayaba es un fruto saludable y rico en nutrientes que no deben faltar en la dieta de toda la población. Por sus propiedades, se recomienda especialmente para aquellas personas con diabetes, problemas de corazón y personas que necesiten mayor cantidad de antioxidantes en su alimentación:

  • Diabetes: es un fruto nutricionalmente adecuado para personas con diabetes, debido a su contenido equilibrado en azúcares y a su riqueza en vitamina C y provitamina A, que protege la vista de forma natural.

Estudios científicos demuestran que este fruto resulta beneficioso para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Igualmente, es importante acompañar de una dieta para la diabetes.

  • Enfermedades cardiovasculares: la guayaba ha demostrado en estudios científicos que es un fruto beneficioso para personas con enfermedades cardiovasculares, tales como la hipertensión y el colesterol.

Su riqueza nutritiva y de vitaminas ayuda a reducir el colesterol «malo», reduce la hipertensión arterial y a mejorar el estado general del sistema cardiovascular, cuando se acompaña de una dieta adecuada para el corazón y hábitos de vida saludables.

  • Deportistas: por su alto poder antioxidante, este fruto es un refuerzo ideal para deportistas que necesiten vitaminas e hidratación con pocas calorías.
  • Estrés: la guayaba ayuda al organismo a combatir los síntomas del estrés, por sus antioxidantes, vitaminas y su valor nutritivo.
  • Tabaquismo: las personas con hábitos tabáquicos deben introducir a diario mayores cantidades de antioxidantes en su dieta. La guayaba es un fruto muy rico en antioxidantes, como vitamina C, carotenos y antocianinas.

TABLA DE COMPOSICIÓN DE LA GUAYABA

Composición de la guayaba

por 100g.

Nutriente

Contenido

Calorías (kcal.)

51

Carbohidratos (g.)

11,88

Proteínas (g.)

0,82

Grasas (g.)

0,60

Fibra (g.)

5,4

Vitamina C (mg.)

183,50

Vitamina B1 o tiamina (mg.)

0,05

Vitamina B2 o riboflavina (mg.)

0,05

Vitamina B3 o niacina (mg.)

1,20

Ácido pantoténico (mg.)

0,15

Vitamina B6 o piridoxina (mg.)

0,14

Folatos (mcg.)

14

Calcio (mg.)

20

Magnesio (mg.)

10

Fósforo (mg.)

25

Sodio (mg.)

3

Potasio (mg.)

284

Hierro (mg.)

0,31

Zinc (mg.)

0,23

Cobre (mg.)

0,10

Selenio (mcg.)

0,60

Agua (g.)

86,10

Productos de guayaba

¿Cómo se vende la guayaba?

zumo de guayaba
Cada día es más frecuente la venta de zumo de guayaba
  • Fruta fresca: generalmente solo la encontramos en países tropicales o subtropicales, en los mercados locales y en tiendas de productos latinos. La fruta fresca es la que posee mayor contenido en fibra, antioxidantes y vitaminas, y la preparación más adecuada en dietas de adelgazamiento. Ver receta.
  • Jugo o zumo de guayaba: Jugo del fruto preparado a partir de guayaba o puré de guayaba, con un contenido superior al 25% de fruta. Buscaremos siempre aquellos zumos naturales (no a partir de concentrado) y preferiblemente, «sin azúcares añadidos».
  • Néctar de guayaba: la diferencia entre néctar y zumo o jugo de guayaba está en su contenido en azúcar. El néctar se prepara a partir de concentrado, y tiene un contenido en azúcares muy superior al del jugo natural. Debido a que está elaborado a nivel industrial, ha perdido sus vitaminas naturales. Este tipo de preparación es la menos recomendada.
  • Pulpa congelada: es un producto industrial elaborado a partir de la pulpa de guayabas maduras. Se congelan y se venden listas para añadirse a pasteles, empanadas, batidos, etc. Ver receta.
  • Guayaba en almíbar: se trata de guayaba conservada con azúcar.
  • Cascos confitados: postre muy típico de todo Sudamérica. Es parecido a la guayaba en almíbar, pero se prepara con canela, clavo y otras especias, además de azúcar. Típicamente se corta el fruto en forma decascos. Ver receta.
  • Mermelada de guayaba: como indica su nombre, es una mermelada elaborada con la pulpa de guayaba y azúcar, cocinada y envasada. Se puede preparar de forma casera y también existen marcas comerciales que la producen. Ver receta.
  • Jalea o sirope de guayaba: es un tipo de mermelada espesa, concentrada y muy dulce, que se prepara para añadir a gofres, helados, pudines y batidos de leche.
  • Bocadillo de guayaba: postre típico de Colombia, también conocido como bocadillo veleño. Es una especie de pasta dulce de guayaba, de textura sólida, que se prepara con el fruto triturado y azúcar, y después se envuelve en hojas de bijao (Calathea lutea). En otros países, es una preparación parecida al dulce de membrillo. Este tipo de preparación es rica en fibra y azúcares, y puede ayudar en casos de estreñimiento.
  • Otros productos: también podemos encontrar en el mercado helado de guayaba y vinagre de guayaba.

punto rojoMás información sobre las propiedades de la guayaba y recetas.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

9 abril, 2023

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.