Propiedades de la vitamina K

PROPIEDADES DE LA VITAMINA K

Funciones de la vitamina K sobre la coagulación de la sangre

Como se ha mencionado, la vitamina K es necesaria porque permite que de produzca la coagulación de la sangre y evita las hemorragias. Los coágulos sanguíneos permitirán, por ejemplo, que una herida se cierre y deje de sangrar, que no sangre la nariz, o que no se formen moretones o hematomas con un golpe o contacto muy simple.

colesterol

La vitamina K coagula la sangre. Una ingesta adecuada durante toda la vida podría proteger de los ataques al corazón

¿Cómo actúan los fármacos anticoagulantes?

En el hígado, la vitamina K forma parte de las enzimas que producen la gammacarboxilación del ácido glutámico, formando las llamadas proteínas Gla, que son la mayoría de factores de coagulación.

A las personas que tienen riesgo de sufrir trombosis o coágulos de la sangre que podrían obstaculizar la circulación, se les dan medicamentos anticoagulantes como la warfarina o el acenocumarol (Nombres comerciales: Aldocumar y Sintrom respectivamente).

¿Cómo actúan estos medicamentos contra la vitamina K?

Lo que hacen los medicamentos anticoagulantes es bloquear las enzimas que producen proteínas Gla, con lo que se impide la formación de los factores de coagulación y la sangre no coagula.

Así es como actúan también los raticidas o matarratas, administrando estos medicamentos pero en muy altas dosis, para producir que los animales se desangren.

Vitamina K y su papel en la osteoporosis

Las primeras proteínas Gla que se conocieron fueron las implicadas en la coagulación sanguínea. Posteriormente, se ha descubierto que estas proteínas «Gla» también se encuentran en la matriz de los huesos, desarrollando diferentes funciones:

  • La vitamina K regula la formación del hueso: La vitamina K produce osteocalcina en los osteoblastos, una sustancia que regula la calcificación de los huesos y el tamaño de la hidroxiapatita (cristales de calcio).
  • Para el crecimiento de los huesos: Sirve para producir proteínas S, necesarias para el desarrollo de los huesos en niños y adultos.
  • Ayuda a prevenir la osteoporosis y las fracturas de los huesos: La vitamina K ayuda a fijar el calcio en los huesos, previniendo la debilidad ósea causada por descalcificación u osteoporosis. La falta de vitamina K produce huesos muy débiles que se rompen con facilidad.

ENEMIGOS DE LOS HUESOSEnemigos de los huesos

*Información relacionada: Dieta para los huesos

Vitamina K para la circulación

Además de su papel en la formación de coágulos, la vitamina K también se necesita para mantener en buen estado el sistema cardiovascular y tener una buena circulación. Esto es debido a que la vitamina K evita la acumulación de calcio en los tejidos blandos. Se ha observado que los animales que no tienen esta vitamina padecen calcificación y rigidez en las arterias.

Los últimos estudios parecen sugerir que esta vitamina podría ser útil en la prevención de enfermedades circulatorias por su capacidad para detener la formación de placas de ateroma en las arterias, causantes de arteriosclerosis.

Propiedades de la vitamina K

Lámina con algunas de las propiedades de la vitamina K

Alimentos ricos en vitamina K

La vitamina K la producen las bacterias del intestino, como las que se encuentran en el colon de los humanos. Aproximadamente el 50% de las necesidades de vitamina K se obtienen a partir de la microbiota o flora intestinal. Este tipo de vitamina K se conoce como menaquinona.

plato coles, coliflor y brócoli
Las coles, coliflores y el brócoli son muy ricos en vitamina K, además de ácido fólico, antioxidantes y fibra

punto rojo Más información sobre las vitaminas.

PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES
Vitamina AVitamina BVitamina C
Vitamina DVitamina EVitamina K
Vitamina B1 (Tiamina)Vitamina B2 (Riboflavina)Vitamina B3 (Niacina)
Vitamina B5 (Ácido pantoténico)Vitamina B 6 (Piridoxina)Vitamina B7 (Biotina)
Vitamina B9 (Ácido fólico)Vitamina B12 (Cobalamina)Ácido lipoico
ColinaInositolPABA
FósforoMagnesioPotasio
AzufreCalcioCloro
SodioBoroCobalto
HierroManganesoMolibdeno
CobreCromoFlúor
SelenioYodoZinc
Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

23 enero, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.