Contenidos
- 1 (Plantas para la EPOC)
- 2 REMEDIOS NATURALES CON PLANTAS PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR (EPOC)
(Plantas para la EPOC)
REMEDIOS NATURALES CON PLANTAS PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR (EPOC)
Tratamiento natural de la EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónica de los pulmones en la que se presenta una gran dificultad para respirar, debido a la obstrucción bronquial (estrechamiento de las vías aéreas por inflamación y mucosidades).
La EPOC es la principal complicación de los fumadores, y produce principalmente un deterioro de la calidad de vida de la persona, debido a la tos persistente, la dificultad respiratoria y el cansancio.
¿Se puede curar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

No existe una cura definitiva para la EPOC, ya que se trata de una enfermedad crónica, pero sí es posible minimizar los síntomas que esta produce o frenar la progresión o el avance de la enfermedad.
Plantas medicinales para la EPOC
Una de las principales terapias naturales (la más efectiva) es dejar de fumar. Se recomienda pedir consejo a un médico o a un especialista debidamente cualificado.
Además, existen otras plantas medicinales utilizadas en el tratamiento natural de la enfermedad que pueden ayudar a disminuir, calmar o aliviar los síntomas y a frenar la evolución de la enfermedad.
Consulte siempre con su médico antes de tomar plantas medicinales o suplementos. Si los síntomas persisten o empeoran, acuda de nuevo al facultativo para su revisión.
Ajo para tratar la EPOC
Entre las principales plantas que se pueden incorporar en la vida diaria para ayudar a mejorar la enfermedad y aliviar los síntomas, tenemos el ajo.
El ajo (Allium sativum) es uno de los mejores bactericidas que podemos incluir en nuestra alimentación. Por su contenido en compuestos ricos en azufre, constituye uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe, bronquitis, faringitis, etc.).
Especialmente indicado para calmar la tos de origen bacteriano con funciones de expectorante.
¿Cómo tomar el ajo para la EPOC?
Se tomarán 15 gotas al día de extracto fluido repartido en 3 tomas. Se vende en farmacias y herbolarios). La cebolla (Allium cepa) tiene propiedades similares ya que contiene compuestos azufrados, aunque en menor cantidad. (Tomar estos alimentos en la alimentación).
Cúrcuma para la EPOC

La cúrcuma se recomienda por sus principios antiinflamatorios, antioxidantes y antibronquiales.
¿Cómo tomar cúrcuma para la EPOC?
- Tomar cúrcuma en la dieta
- Tomar en cápsulas según el prospecto
- Tomar cúrcuma en la alimentación
- Leche dorada de cúrcuma) Combinar con una pizca de pimienta negra para aumentar la absorción. ¡Atención: tener cuidado de no broncoaspirar el polvo de cúrcuma!
- Una dieta con cúrcuma, combinada con piña, resulta también muy antiinflamatoria.
Otros remedios vegetales para la EPOC
- Jengibre (Zingiber officinale): Constituye uno de los mejores antiinflamatorios y analgésicos caseros. La ingestión de este alimento disminuye la inflamación (Infusión de jengibre / Tomar en cápsulas de extracto según el prospecto)
- Apio (Apium graveolens): las hojas de apio se utilizan para tratar afecciones como el asma por su contenido en apigenina, un flavonoide con efectos vasodilatadores que ayudan a oxigenar las células. (Tomar en la alimentación)
- Malva (Malva sylvestris): para ablandar la flema que se produce en los pulmones por su contenido en mucílago (Infusión durante 10 minutos de dos cucharadas de hojas secas por taza de agua).
- Equinácea (Equinacea ssp.): la principal virtud de la equinácea radica en sus propiedades antimicrobianas para prevenir las infecciones respiradorias, hongos y virus que la configuran como un refuerzo inmunitario. La razón de esta propiedad se debe a su capacidad para estimular el sistema inmunitario, produciendo más glóbulos blancos. (Tratamientos con tintura de equinácea)
Suplementos de plantas para la EPOC
- Levadura nutricional o levadura de cerveza: es rica en proteínas de alto valor biológico, se puede administrar como suplemento para evitar la desnutrición proteica, y siempre acompañar de una dieta adecuada. En caso de que la persona tenga una ingesta de alimentos insuficiente, acudir al médico. (Tomar 2 cucharadas de postre en cada comida) (Esplvorear en las comidas como si fuese queso) (Ver contraindicaciones)
- Espirulina: es rica en magnesio, vitaminas, antioxidantes y oligoelementos que ayudan a combatir el cansancio. Los suplementos de vitaminas y minerales para los huesos se administran para contrarrestar los efectos descalcificantes de los huesos que tiene la medicación con corticosteroides. (Tomar 6 cápsulas de 200mg. al día)
El aceite de germen de trigo de 1a presión en frío es el alimento más rico en vitamina E. Tiene color naranja muy característico. 1 cucharadita aporta toda la vitamina E necesaria al día |
- Aceite de germen de trigo: Muy eficaz para mejorar la salud de los vasos sanguíneos y del corazón, mejora la integridad de las membranas y reduce el colesterol. Una cucharada de aceite de germen de trigo aporta el 190% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E (potente antioxidante). Además de vitamina E, contiene ácidos grasos esenciales omega 6 y omega 3, con propiedades antiinflamatorias. Sólo el aceite de germen de trigo de primera presión en frío contiene mucha vitamina E. Se debe acompañar de abundantes antioxidantes para evitar que sus componentes se deterioren. (Tomar 1 cucharada de aceite de germen de trigo al día con 1 vaso de agua con limón exprimido)
- Onagra: el aceite de onagra es un suplemento rico en Omega 3, con propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras que reducen la inflamación e hipertensión pulmonar, mejorando la disponibilidad de oxigeno de las células. Este suplemento también puede ayudar a solucionar los problemas de estreñimiento que cursan a veces con la EPOC. (Tomar de 1.500 a 2.000mg. de perlas de aceite de onagra al día).
- Polen: rico en betacarotenos y aminoácidos esenciales que refuerzan el estado del organismo y además mejora el estado de ánimo. Tiene además efectos antibacterianos contra infecciones respiratorias. (Tomar de 4 cucharadas de postre diarias, en los yogures, licuados o zumos.
Lámina resumen con las principales plantas medicinales y suplementos que se suelen utilizar en el tratamiento natural de la enfermedad obstructiva crónica (EPOC). Se recomienda consultar con un médico.
Más información sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

29 julio, 2022