Valor nutricional del kéfir

¿Qué nos aporta el kéfir?

Composición nutricional del kéfir

Principales nutrientes del kéfir

A nivel nutricional, se puede hablar de las calorías, proteínas e hidratos de carbono que tiene el kéfir. El contenido en nutrientes del kéfir es superior al de la leche de la cual proviene y otros derivados lácteos como los yogures. Si comparamos el kéfir con la misma cantidad de leche entera y con un yogur entero, a nivel de calorías nos aportan prácticamente la misma cantidad de energía. Igualmente ocurre si comparamos su cantidad de macronutrientes como las proteínas y las grasas, también a nivel de su contenido en colesterol.

kéfir
Kéfir

Pero en el caso del yogur y el kéfir, a diferencia de la leche, los niveles de carbohidratos cambian. Debido a la fermentación que ha sufrido el producto al elaborarse, los lácteos fermentados como el yogur y el kéfir tienen muy poca lactosa al transformarse esta en ácido láctico. Por lo tanto, los fermentados tienen un contenido más bajo en azúcares.

Además, la reacción ácido alcohólica exclusiva del kéfir le confiere a este unas características propias al producirse gas carbónico y una pequeña proporción de alcohol. Todo ello contribuye a enriquecer la calidad de la microbiota o flora intestinal del consumidor.

  • El kéfir es naturalmente rico en proteínas (no contiene gluten) y tiene poca lactosa.

Ventajas del kéfir respecto al yogur

La ventaja del kéfir es que contiene una serie de ácidos orgánicos, polisacáridos y microorganismos que ejercen un efecto beneficioso en el organismo. Entre el yogur y el kéfir, este segundo probablemente tiene beneficios añadidos al contener mayor variedad de microorganismos.

Vitaminas y minerales en el kéfir

A nivel de micronutrientes, la leche fermentada con kéfir contiene vitamina A, vitamina K, vitaminas del grupo B (incluida la vitamina B12), vitamina D y vitamina E. Cabe mencionar que estas vitaminas solamente estarán presentes si se elabora a partir de leche entera, ya que la leche desgrasada o desnatada pierde todas las vitaminas liposolubles beneficiosas de la leche (A, D, E y K).

Los microorganismos también son capaces de producir vitaminas, siendo esta una función importante de nuestra microbiota o flora intestinal. Concretamente, los microorganismos del kéfir de agua son capaces de producir piridoxina (vitamina B6), que tiene funciones muy importantes para la salud cardiovascular y para aumentar las defensas.

Los minerales que destacan son el calcio (la leche de oveja tiene más calcio que la de vaca), fósforo (abundante en las proteínas), potasio, sodio y magnesio, siendo las cantidades que nos aportan la leche, el yogur y el kéfir muy similares.

Cabe tener en cuenta que igual que ocurre con todos los alimentos, su aporte tanto a nivel calórico como en nutrientes varía en función de si en su consumo habitual se le suelen añadir otros ingredientes normalmente con un contenido calórico importante, como es el caso de la adición de frutos secos o de azúcares o miel para endulzar su sabor.

En algunos casos, también se le suele añadir edulcorantes no calóricos para disminuir el sabor ácido. También se pueden añadir especias o hierbas aromáticas. En ambos casos, la adición de estos condimentos no se contabiliza como un aumento de su aporte calórico.

«¿Qué pasa con el alcohol que contiene el kéfir?

Debido a las reacciones de fermentación ácido-alcohólica que requiere la elaboración de este alimento, se produce un gas como resultado además de una pequeña cantidad de líquido con un contenido de alcohol bastante bajo, que no suele superar el uno por ciento (1%). En todo caso, se requerirá evaluación de su consumo dependiendo de la situación de cada persona, en caso de que pudiera considerarse contraproducente en algunas patologías.

Más información sobre el kéfir y sus derivados.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

6 agosto, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.