Contraindicaciones de las legumbres

¿Quién puede tener problemas por comer legumbres?

¿Las legumbres pueden tener contraindicaciones?

Las legumbres son un grupo de alimentos de la dieta que resultan muy nutritivos y energéticos, debido a que contienen una gran cantidad de proteínas, y tienen un aporte elevado en vitaminas B (excepto B12) y minerales, entre los que destacan el potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y zinc.

lentejas ensaladaFoto de ensalada de lentejas

La mayor parte de la población tolera el consumo de estas semillas comestibles. Sin embargo, aunque es cierto que las legumbres son un alimento muy natural y beneficioso, existen determinados casos en que las legumbres pueden presentar intolerancias o contraindicaciones.

¿Qué alimentos son legumbres?

En el grupo de las legumbres se incluyenlos siguientes alimentos:

Problemas de indigestión de las legumbres

La principal contraindicación de las legumbres es que no se pueden consumir crudas o poco cocinadas, ya que producen trastornos digestivos relacionados con exceso de gases, flatulencia, e incluso dolor de estómago y retortijones. Esto es debido a que las legumbres, cuando están crudas, son alimentos indigestos por naturaleza.

Ninguna legumbre debe comerse cruda, excepto las germinadas. La legumbre cruda contiene toxinas que quedan eliminadas después del remojo la cocción en agua abundante. Por ejemplo, la ingestión de tortas realizadas con harina de garbanzo cocinada al horno sin agua es responsable también de casos de intoxicación, conocida como neurolatirismo. Por otra parte, comer altramuces cuando están verdes (o su vaina) ha producido efectos adversos como vómitos, náuseas, dolor de vientre, dolor de cabeza, y en algunos casos, pulso débil, convulsiones y parada cardiorespiratoria.

¿Cómo evitar la indigestión de las legumbres?

Para evitar este efecto indeseado, se recomienda cocinarlas correctamente:

lentejasFoto de planta de guisantes con fruto (vaina)

  • Poner en remojo para eliminar sus antinutrientes (saponinas, inhibidores de proteasas, inhibidores de la amilasa, fitatos,etc.). Estas sustancias producen malas digestiones ya que impiden la digestión completa de las legumbres, pero se eliminan con el remojo y la cocción.
  • No cocinar con muchas grasas. Existen muchas recetas tradicionales que cocinan las legumbres con abundantes grasas animales, como embutidos, salchichas y otras carnes procesadas, exceso de sal, y postres azucarados. Esta combinación conlleva una digestión mucho más lenta y molesta.
  • Masticar y ensalivar la legumbre. La masticación permite que los jugos digestivos penetren mejor en el alimento y que por lo tanto este sea más fácil de digerir.
  • Por este último motivo, puede ser que las personas que consumen legumbres en forma de hummus tengan digestiones algo más molestas, debido a que el hecho de comer las legumbres trituradas, en puré, produce que no se ensalive adecuadamente.

remedios gases legumbres

Problemas con la digestión de las legumbres

¿Qué pasa si tengo gases al comer legumbres?

Aunque es una creencia muy extendida, las legumbres no tienen por qué producir mucha flatulencia, lo normal es que se toleren bien. Suele ser frecuente que las personas que no están acostumbradas a comer legumbres habitualmente experimenten más gases al empezar a consumirlas diariamente o con más frecuencia.

Por lo tanto, la causa más posible de la flatulencia de las legumbres es que el organismo no esté acostumbrado a consumirlas. En estos casos, a medida que se consuman más legumbres, la flora intestinal se adapta y ya no causan tanta flatulencia.

¿Qué pasa si tengo dolor al comer legumbres?

En caso de que frecuentemente se presenten molestias fuertes al consumir legumbres, se recomienda consultar con un médico, ya que podría existir una patología o una intolerancia a estos alimentos.

lentejas

Foto de legumbres

Intolerancia a las legumbres

Algunas personas que pueden presentar intolerancia a las legumbres. La intolerancia tiene la característica de que se manifiesta con síntomas digestivos y que estos síntomas pueden ser más o menos intensos en función de la cantidad consumida. No se debe confundir la intolerancia con la alergia a la legumbre. En estos casos, aunque la legumbre esté bien cocinada, produce molestias.

Lo adecuado en estos casos, si se sospecha de intolerancia, es probar con las legumbres que se suelen tolerar mejor, como las lentejas, garbanzos y guisantes frescos (los de menor contenido en antinutrientes), bien cocinados, y observar si se producen síntomas.

En caso de que se presenten sistemáticamente, se recomienda consultar con un profesional.

Un ejemplo de intolerancia a las legumbres bastante habitual, muy extendido entre la población de la región mediterránea, es el favismo, consecuente de una alteración genética que produce que no se toleren las habas.

Alergia a las legumbres

Algunas personas pueden presentar alergia a las legumbres. A diferencia de la intolerancia, las reacciones de alergia pueden ser cutáneas, digestivas, respiratorias, o afectar a otros sistemas del organismo. Estas reacciones pueden ser muy fuertes, aunque se consuma el alimento en poca cantidad. Por este motivo, las personas con alergia a la legumbre deben ser muy cuidadosas de no ingerirlas.

Las personas con alergia a otros granos deberán tener cuidado ya que en las fábricas donde se procesan legumbres también se pueden manipular otros alimentos que producen alergia, pudiéndose encontrar trazas de frutos secos o semillas en entre las legumbres.

Alergia al gluten de los cereales

Aunque las legumbres no contienen gluten, pueden haber sido procesadas en fábricas que utilicen cereales con gluten, como la avena o el trigo. En caso de alergia se recomienda consultar el envase en busca del sello «sin gluten».

Otras contraindicaciones de las legumbres

Las legumbres son una legumbre muy sabrosa y nutritiva pero no son adecuadas en determinadas situaciones:

¿Se pueden comer legumbres en caso de diarrea?

Hay muchas dudas sobre si es adecuado comer muchas legumbres cuando existe diarrea o gastroenteritis, situaciones en las que se recomienda una dieta a base de agua de arroz, zanahorias, patatas, manzana, y otros alimentos más digestivos y demulcentes.

Sin embargo, tampoco existe contraindicación expresa para no consumir legumbres, ya que este alimento no la produce ni la agrava, y puede ser muy nutritiva. El consejo general es consumir legumbres si se toleran, pero es recomendable valorar cada caso de forma particular, dependiendo del tipo y la causa de la diarrea. Las legumbres más toleradas son los garbanzos, guisantes tiernos, lentejas y tofu.

dieta para la diarrea

Dieta para la diarrea

Legumbres para enfermedades digestivas

En ocasiones no se recomienda el consumo de este alimento en personas con determinadas enfermedades intestinales, como la enfermedad de Crohn, colitis y colon irritable por su elevado contenido en fibra.

Algunos dietistas las desaconsejan en estos casos, igual que cuando se sospecha que puede haber intestino agujereado, por el efecto irritante de las saponinas y algunos antinutrientes sobre el tracto digestivo. Esta restricción suele ser temporal hasta mejorar la salud digestiva.

Otros profesionales siguen un protocolo autoinmune y aconsejan consumir las legumbres con menos antinutrientes, como son los garbanzos, lentejas y guisantes tiernos.

Las personas que siguen una dieta baja en FODMAPs deben eliminar el grupo de legumbres. Este tipo de dietas tienen una efectividad aún por determinar, se recomienda siempre el consejo de un dietista nutricionista experto en la materia.

contraindicaciones de las legumbres alergia intolerancia enfermedades

Lámina resumen de las principales contraindicaciones de las legumbres: cuando están mal cocidas o crudas son naturalmente indigestas. Contraindicadas en caso de algunas enfermedades, alergia e intolerancia a la legumbre

¿Las legumbres se pueden dar a los bebés?

Las lentejas y los garbanzos son de los primeras legumbres que se les dan a los bebés, pero su introducción debe ser muy lenta y cuidada. Se recomienda introducirles muy poca cantidad de legumbres y que estas sean previamente remojadas y muy cocidas.

causas de la obesidad

Manual de alimentación infantil saludable

¿Las legumbres están contraindicadas en diabetes?

Las legumbres son un grupo de alimentos muy recomendables para la diabetes, de hecho, se toleran mejor que un plato de arroz, que la patata o que la pasta. Además de tener hidratos de carbono de absorción lenta, son muy nutritivas y beneficiosas para la diabetes.

legumbres para bajar el azúcar

Legumbres para la diabetes

Mitos sobre legumbres

Cuando no existe contraindicación expresa, no hay motivo científico ni lógico para no consumir legumbres en la dieta, sino todo lo contrario. Además de ser muy beneficiosas, para la salud humana, comer legumbres es muy ecológico debido a que son proteínas que se obtienen con menor impacto ambiental que otras fuentes, como por ejemplo la carne roja. A pesar de ello, desgraciadamente, su consumo entre la población es muy inferior a lo deseado.

Existen muchas creencias falsas sobre las legumbres, como, por ejemplo, que no se pueden comer a diario, que dan muchos gases, o que son malas para la diabetes. Por ello se insiste en desmentir mitos y explicar cualquier duda que pueda disminuir su consumo:

mitos sobre alimentacion

Mitos sobre comer legumbres

Punto rojo Más información sobre las legumbres.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

28 mayo, 2020

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.