Características y propiedades de las plantas umbelíferas
¿Qué son las umbelíferas?
La família de las umbelíferas, actualmente denominada Apiáceas (Apiaceae) abarca más de 3000 especies de plantas esparcidas por todo el mundo, especialmente por el hemisferio norte.
Perejil (Petrosinilum crispum)
Usos de las umbelíferas
Son plantas muy conocidas como condimentos (especias) o por sus valores medicinales, debido a la gran cantidad de aceites esenciales que contienen. Otras, como la cicuta, constituyen venenos muy potentes.
Características botánicas de las umbelíferas
Hojas de las umbelíferas(1):
Las hojas de las umbelíferas son compuestas, alternas, con vaina abrazadora del tallo.
Tallos de las umbelíferas (2):
Tallos fistulosos, generalmente herbáceos y con grandes entrenudos.
Flores de las umbelíferas
Las flores de las umbelíferas se disponen agrupadas en umbelas, formadas por umbelas principales y secundarias. En estas últimas se encuentran las flores.
Las umbrelas principales presentan en su base un anillo de brácteas, llamado involucro, y las secundarias otro que se llama involucelo.
Cicuta (Conium maculatum)
Caliz: 5 o 0 sépalos.
Pétalos (4): 5
Estambres: 5
Estilos: 2, un estilopodio nectarífero situado sobre él.
Fruto (5): Diaquenio
¿Qué propiedades medicinales tienen las umbelíferas?
A nivel de fitoterapia o medicina naturista, por la teoría de los signos, se dice que estas plantas, con inflorescencias típicas en umbela, están muy en contacto con el aire, lo cual es indicativo de que expulsa los gases del intestino (propiedades carminativas).
Lámina con algunas de las plantas umbelíferas (apiáceas) más comunes en nuestra alimentación y sus principales propiedades: carminativas, diuréticas y antiinflamatorias. Cabe recordar que existen plantas venenosas como la cicuta.
Beneficios de las umbelíferas o apiáceas
Etnobotánicamente, las umbelíferas son plantas ricas en anetol, con propiedades antisépticas, antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas.
Es por ello que el comino, alcaravea, el apio, el hinojo o el anís, son un remedio tradicional para:
En muchos países, sobre todo árabes, aún existe la costumbre de masticar unos granos de anís o de comino después de comer para evitar los gases. También se toman para quitar el hipo o singloto.
Géneros de plantas umbelíferas
La familia de las Umbelíferas (Apiaceae) comprende los siguientes géneros principales:
AETHUSA AMMI AMMOIDES ANETHUM ANTHRISCUS ASTRANTIA ATHAMANTA BERULA BIFORA BRACHYAPIUM BUNIUM BUPLEURUM CACHRYS CAPNOPHYLLUM CAUCALIS CHAEROPHYLLUM CONOPODIUM CRITHMUM DETHAWIA ECHINOPHORA ELAESOLINUM ENDRESSIA FALCARIA FERULA FERULAGO FOENICULUM HERACLEUM HOHEHACKERIA HYDROCOTYLE | KUNDMANNIA LAGOECIA LASERPITIUM LIGUSTICUM MAGYDARIS MEUM MOLOPOSPERMUM MYRRHIS MYRRHOIDES NAUFRAGA ONEANTHE OPOPANAX ORLAYA PEUDEDANUM PHYSOSPERMUM PIMPINELLA PSEUDORLAYA PTYCHOTIS RIDOLFIA SANICULA SCANDIX SELINUM SESELI SILAUM SISON SIUM SMIRNIUM THAPSIA TORDYLIUM TORILIS TRINIA TURGENIA XATARTIA |
Descubrir la familia de los cactus
Más información sobre las plantas

14 mayo, 2020