Contenidos
- 1 Control biológico de las plagas en las plantas
- 1.1 Plantas que son insecticidas naturales
- 1.2 Productos químicos naturales obtenidos de las plantas
- 1.3 Insecticidas naturales comerciales obtenidos de las plantas
- 1.4 Insecticidas naturales no comerciales obtenidos de las plantas.
- 1.5 ¿Cómo hacer remedios repelentes con plantas?
- 1.6 Ajo contra las plagas
- 1.7 Preparado con ajo para eliminar las plagas
- 1.8 Principales plantas con propiedades insecticidas
Control biológico de las plagas en las plantas
Plantas que son insecticidas naturales
Existen una serie de plantas con componentes que son insecticidas. De hecho, componentes de estas hierbas son utilizados para la fabricación de los repelentes industriales, o los precursores de estos productos químicos.
Los crisantemos son una de las mejores plantas insecticidas que existen, al ser éstas ricas en piretrinas. Las piretrinas son tóxicas para los insectos y peces, pero no para las personas y animales de sangre caliente.
Conocer qué plantas son más potentes como repelentes de mosquitos o de otros insectos, nos ayudará a poder elaborar nuestros propios repelentes de insectos caseros de una forma más natural, sin el uso de químicos, y más respetuosa con el medio ambiente y con nuestra salud.
Recordemos que, por definición, cualquier plaguicida o repelente es tóxico, en mayor o menor grado. Plantar determinadas hierbas como repelentes y evitar el uso de productos químicos industriales, utilizando alternativas más naturales, son medidas que se pueden realizar para mejorar nuestra salud y la de nuestras plantas sin perjudicar el medio ambiente.
Productos químicos naturales obtenidos de las plantas
Una manera posible de controlar naturalmente las plagas de las plantas del huerto es mediante productos químicos naturales, rodeando el cultivo con plantas repelentes, o con la utilización de líquidos o preparados obtenidos de plantas aromáticas, culinarias o tóxicas. A continuación veremos muchas maneras para atajar estos enemigos.
Insecticidas naturales comerciales obtenidos de las plantas
Primero veremos que existen en el mercado una serie de productos comerciales considerados que pueden ser comprados para eliminar las plagas. Aunque parezcan pura química, lo cierto es que proceden de plantas, y, con este conocimiento, las podemos utilizar en su forma natural, en lugar de comprar un envase. Entre todos, destacan los siguientes:
Los plaguicidas no solamente son tóxicos para las plantas, sino que, muchas veces, también son muy tóxicos para las personas. Es mejor recurrir a las plantas insecticidas que comprar estos productos.
- Piretrinas: Entre los insecticidas naturales menos agresivos obtenidos de plantas tenemos las piretrinas. Éstas se obtienen de la familia de los crisantemos, como la matricaria (Tanacetum parthenium), la margarita mayor o el crisantemo. Estas sustancias tienen la ventaja que se degradan con facilidad y difícilmente contaminan las aguas. En jardinería, las piretrinas se sintetizan a nivel industrial y, purificadas, se utilizan para combatir plagas como pulgones y el escarabajo de la patata. Se recomienda utilizar, preferiblemente, plantas que contengan piretrinas de forma natural, plantadas al lado de un cultivo, o elaborando preparados con las mismas.
- Nim: Entre los productos más efectivos y ecológicos para eliminar las plagas se encuentra el aceite de nim o azadiractina, obtenido del arbol del nim (Azadirachta indica). El aceite extraído de esta planta contiene muchos flavonoides con propiedades insecticidas.
- Aceites esenciales: Son componentes de las plantas que, de forma natural, repelen los insectos y plagas. Se pueden utilizar puros (diluidos en agua y pulverizados sobre las hojas) o en forma de infusiones de plantas ricas en aceites esenciales. También se pueden plantar estas plantas al lado del cultivo. Entre las plantas ricas en aceites, tenemos: la salvia, el romero, la ruda, el ajo, la melisa y otras plantas o hierbas aromáticas como la menta o la albahaca. Es tradicional un remedio contra los mosquitos que consiste en tener albahaca en la habitación.
Plantar albahaca u otras plantas repelentes de insectos (albahaca, crisantemos, ajos,…) al lado del huerto es una forma natural de controlar plagas.
- Cebadilla o sabadilla: La cebadilla (Schoenocaulon officinale) es una planta de la familia de las liliáceas procedente de México, Guatemala y Venezuela. Contiene el alcaloide veratrina, que resulta muy venenos para los animales y las personas, aunque se utiliza ampliamente para el control de muchas plagas.
- Rotenona: Es un flavonoide obtenido de las raíces de una serie de plantas tropicales todas ellas pertenecientes a la familia de las papilionáceas, como el barbasco (Lonchocarpus utilis), planta tropical procedente de las selvas del Perú y del Brasil, el catgut (Tephrosia virginiana), especie norteamericana, o la derris (Derris eliptica). Actualmente ya no se utiliza (incluso fue prohibido de la agricultura ecológica), por supuesta toxicidad.
Insecticidas naturales no comerciales obtenidos de las plantas.
El cuadro siguiente muestra una serie de plantas con propiedades insecticidas, así como los componentes naturales que les confieren estas propiedades. El uso del líquido resultante de las decocciones de estas plantas, secas o tiernas, puede aprovecharse para el tratamiento biológico de pulgones y otras plagas del hogar.
¿Cómo hacer remedios repelentes con plantas?
La cantidad o proporción de planta que debe utilizarse en cada caso depende de la importancia de la infección, si bien se aconseja verter de tres a cuatro cucharadas por litro de planta seca y el doble de planta tierna.
De todas maneras, se deja a voluntad del horticultor o el jardinero la posibilidad de aumentar o disminuir esta cantidad. Por otra parte, en este tema siempre es conveniente experimentar personalmente la solución más adecuada.
Listado de plantas con propiedades insecticidas | |
---|---|
Planta | Componentes principales |
Hinojo (Foeniculum vulgare) | Alfa-pineno, limoneno, apiol, miristiceno, rutina, bergapteno |
Perejil (Pretroselinum crispum) | Alfa-pineno,alfa-terpineol, apiol, estragol, miristiceno, limoneno, rutina |
Albahaca (Ocimum basilicum) | Alfa-pineno,alfa-terpineol, alfa-tujeno, eugenol, limoneno, mentona, anetol, estragol |
Epazote (Chenopodium ambrosioides | Ascaridol, safrol, saponinas,p-cimol,carburos terpénicos |
Coriandro (Coriandrum sativum) | Alfa-pineno,alfa-terpineol, limoneno, miristicina, rutina. |
Apio (Apium graveolens) | bergapteno,eugenol, miristiceno,nicotina, rutina, timol, xantotoxina |
Orégano (Origanum vulgare) | Alfa-pineno,alfa-terpineol,alfa-tujeno, limoneno, timol, ocimeno, rutina. |
Zanahoria (Daucus carota) | Alfa-pineno, alfa- terpineol,bergapteno,limoneno, miristicina, xantotoxina |
Poleo (Mentha pulegium) | Alfa-pineno,alfa-terpineol, limoneno,mentona, pulejona, timol |
Ortiga (Urtica dioica) | Rutina, hidroxitriptamina. |
Lavanda (Lavanda officinalis) | Alfa-pineno,alfa-terpineol,alfa-tujeno, limoneno, |
Laurel (Laurus nobilis) | Alfa-pineno,alfa-terpineol,eugenol,limoneno,rutina |
Mentha (Mentha rotundifolia, mentha longifolia, mentha piperita) | Alfa-pineno,alfa-terpineol,limoneno,mentona, pulejona, timol |
Cebolla (Allium cepa) | Alicina, bencilisotiocianato, rutina. disulfuro de dialil, |
Ajo (Allium sativum) | Alicina, linalool, rutina. |
Romero (Rosmarinus officinalis) | Alfa-pineno,alfa-terpineol,alfa-tujeno, limoneno,timol, linalol |
Ajo contra las plagas
La decocción de ajos es muy útil para eliminar insectos de las plantas
Por nuestra experiencia, el ajo (Allium sativum) es una de las mejores plantas insecticidas contra plagas. Sus principios sulfurados, entre ellos la allicina y el flavonoide rutina, le confieren esta propiedad. El ajo ha sido utilizado tradicionalmente para combatir las plagas desde la antigüedad cuando el hombre no conocía aún los insecticidas artificiales.
El tratamiento con ajo era una manera natural de eliminar y controlar los insectos perjudiciales. Podemos utilizar este recurso en nuestro huerto o jardín como insecticida biológico.
Preparado con ajo para eliminar las plagas
Se necesita 1 cabeza de ajos (50g. aprox.) y 5 litros de agua. Se pican los ajos y se dejan macerar en 5 litros de agua durante aproximadamente 1 semana, en la nevera. Después se cuela la mezcla.
Luego se diluye a la mitad: 1 litro del macerado con 1 litro de agua. Introducir el líquido resultante en una botella con spray y rociar las plantas o las semillas. Es efectivo contra la mayoría de plagas y enfermedades fúngicas, pulgones, araña roja, etc.
Tratamiento ecológico de plagas del huerto
Principales plantas con propiedades insecticidas
Otros remedios tradicionales consisten en los siguientes preparados:
Las ortigas son insecticidas naturales
- La ortiga (Urtica dioica) contiene rutina e hidroxitreptamina, dos principios con propiedades insecticidas naturales, pero, además, contiene tiamina y una serie de ácidos que son repelentes de insectos (Ácidos cafeico, clorogénico y linoleico) por lo que si utilizamos estos componentes podemos eliminar los insectos que perjudican las plantas o evitar que estos se acerquen.
- Formula para desinfectar con ortiga: Decocción de un puñado de ortiga seca por dos litros de agua durante 20 minutos. Introducir el líquido resultante en una botella con un spray y fumigar para desinfectar las semillas antes de plantar o para eliminar los insectos en las plantas afectadas.
La decocción de planta de epazote en agua se utiliza mucho en América para fumigar las plantas infestadas de plagas
- El Epazote = hierba hedionda = epazote: (Chenopodium ambrosioides) El epazote se puede utilizar para rociar plantas infestadas. Se ha demostrado la eficacia del epazote para eliminar huevos y ninfas de mosca blanca, también contra coleópteros como Epilachna varivestis y contra el cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda). Las semillas pulverizadas son un remedio contra el gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais).
- Cómo elaborar el preparado insecticida de epazote: Macerar en 1 litro de agua 30 gramos de epazote durante 24 horas y rociar la planta afectada.
- Raíz de agracejo: Si tenemos una plaga producida por alguna bacteria u hongo, es bueno saber que la raíz de agracejo, que se puede adquirir en todos los herbolarios, tiene un alto contenido en berberina, un potente desinfectante.
Enfermedades de las plantas
Más información sobre enfermedades de las plantas.

16 junio, 2020