Trampas para el control de plagas

Trampas para las plagas

La estrategia para combatir las plagas mediante plantas no se basa únicamente en ahuyentar o eliminar a sus enemigos. A veces es interesante atraerlos expresamente sobre ellas de manera que las ataquen y dejen en paz a otra plantas.

Así, por ejemplo, en la guerra contra los caracoles que causan muchos daños a productos de la huerta, se puede optar por utilizar plantas trampa. Las plantas trampa son aquellas que atraen a las plagas para poder deshacerse de ellas una vez han colonizado la planta trampa.

En el caso de los caracoles, sabemos que a estos les gustan en particular las lechugas. Así que podemos rodear un cultivo de verduras u hortalizas con un circulo de lechugas para que se asienten sobre ellas. Una vez sobre ellas, los podemos recoger fácilmente.

plantas controlar plagas

Plantas para las plagas

Control de plagas con procedimientos físicos o manuales

Constituyen medios físicos no agresivos para el medio ambiente con los cuales se espanta o se atrapa a aquellos organismos que pueden ser perjudiciales para las plantas. Por ejemplo:

  • Agua a presión: Utilizar una manguera con agua a presión puede ser adecuada para eliminar pulgones de las plantas si este método se aplica varias veces.
  • Pulverizado con agua: El pulverizado con agua es un tratamiento bastante eficaz para conseguir que los ácaros desaparezcan. Es importante pulverizar varias veces al día, siempre que la planta se encuentre a la sombra. (En caso de pulverizar al sol las gotitas de agua pueden actuar de lupa y quemar las plantas) Siguiendo este método los ácaros suele desaparecer en una semana. El pulverizado con agua consigue un efecto mayor cuando se realiza con agua en la que se ha mezclado un poco de jabón.
  • Retirar las plagas manualmente: Esto puede realizarse en caso de cochinillas, caracoles o babosas. Basta con regar y esperar a que se vaya el sol.
  • Proteger las uvas con bolsas de papel: Para impedir que las avispas o las abejas se coman las uvas de la parra se pueden proteger mediante bolsas de papel.
  • Proteger los troncos de los árboles contra los mordiscos de los conejos: Existen muchas maneras de proteger los troncos de los árboles contra los mordiscos de los roedores, como ratas o conejos. Por ejemplo, rodearlos con un saco de plástico, con un tubo de plástico, con una malla, etc.

proteccion plagas arboles

Protección para para mordeduras de conejos en troncos de olivo

tronco con malla

Tronco protegido con un malla para evitar el ataque de roedores

Trampas o dispositivos ahuyentadores, caseros o industriales

Entre las trampas que se utilizan para espantar o atrapar a los organismos perjudiciales de las plantas podemos mencionar las siguientes:

  • Trampas de color
  • Trampas con productos adhesivos
  • Trampas de cartón
  • Trampas con miel
  • Otros tipos de trampas: latas de cerveza, CD de música, espantapájaros, cintas de cassete, redes o ahuyentadores electrónicos.

Trampas de color

trampas para moscas
Trampa para mosca del olivo con una botella llena de melaza (adhesivo)

Están formadas por unas láminas de colores que atraen los insectos. Las láminas están impregnadas de un producto pegajoso donde se enganchan estos. Estas láminas se cuelgan de los árboles. Por ejemplo, las laminas de color azul vivo atraen a los trips y las de color amarillo a la mosca blanca.

Estas trampas pueden comprarse en tiendas de jardinería o productos para las plantas, aunque también se pueden realizar en casa. Para ello cortar un trozo de cartulina del color adecuado. Forrarla de plástica, realizar un agujero en la parte superior para pasarle un cordel o cinta.

Embadurnar la superficie con miel, aceite de oliva o vaselina y colgar cerca de las plantas afectadas. Este tipo de plantas consigue disminuir el número de ejemplares de una plaga, aunque no la elimina por completo.

Trampas con productos adhesivos

Una botella de agua llena de melaza puede constituir una buena trampa para atrapar ciertos insectos como la mosca del olivo.

Trampas de cartón

Se utilizan para atrapar tijeretas. Se sujeta un pedazo de madera de la misma altura que las plantas y se enrrolla en su extremo una tira de cartón. Las tijeretas utilizan el cartón para introducirse en él. De esta manera se pueden eliminar.

Trampas con miel

Las hormigas se sienten atraídas por el azúcar de la miel. Colocando un poco de miel dentro de un taponcito de botella de cerveza, las hormigas van a buscar la miel y se quedan enganchadas en ella. Puede sustituirse la miel por melaza o leche condensada.

Otros tipos de trampas

espantapajaros

Espantapájaros

  • Botes de cerveza: Los caracoles sienten una gran atracción por la cerveza. Si colocamos botes medio llenos con cerveza, los caracoles van buscarla y se ahogan.
  • CD de música: Para espantar los pájaros colgar cds de música en medio de las plantas con un hilo bastante largo para permitir que este se meza con el viento. Al incidir el sol sobre los cds, se produce unos reflejos que mueve el viento y se consigue espantar a los pájaros.
  • Espantapájaros: Como su nombre indica, un muñeco espantapájaros puede ser útil para espantar los pájaros.
  • Cintas de casete: Las cintas de casete extendidas por los cultivos se mueven y producen un destello que espanta a los pájaros.
  • Redes: La forma más eficaz de proteger los cultivos contra los pájaros es taparlos con redes.
  • Ahuyentadores electrónicos: En el mercado se pueden encontrar ahuyentadores electrónicos para perros y gatos.

huerto protegido con una red

Cultivos protegidos con redes

Control de plagas con animales

Se trata de insectos, bacterias, mamíferos u otros seres vivos que son capaces de devorar o eliminar otros organismos causantes de plagas en las plantas. Entre todos ellos tenemos, por ejemplo:

sapo

Los sapos son grandes devoradores de larvas de insectos

  • Mariquita: Las mariquitas se comen los pulgones. Igualmente resultan adecuados para controlar plagas de insectos los sírfidos o moscas cernidoras, las mantis, las crísopas, las tijeretas, etc.
  • Bacillus thurigiensis: Es una bacteria que se utiliza en el control biológico de algunas plagas de insectos. Las toxinas segregadas por esta bacteria dañan el intestino de los insectos y producen su muerte. Existen diferentes cepas especialmente diseñadas para atacar unos insectos determinados, respetando a otros que pueden resultar beneficiosos. Se considera ecológico porque no ataca a los vertebrados y se degrada con facilidad al cabo de unos 8 o 10 días por acción del agua y de la luz solar. Se compra en forma de polvo, con el cual, mezclado con agua, se fumigan las plantas afectadas.
  • Erizo: Resulta un buen amigo de las plantas, dado que come ratones u otros roedores, insectos, etc que pueden ser perjudiciales para las plantas.
  • Sapo: Muy útil como depredador de numerosos organismos que atacan las plantas (gusanos, babosas, lombrices, etc)

control plagas con bacterias

Bacterias para el control biológico de las plagas

Más información sobre cultivos del huerto, tareas y cuidados.

Este artículo ha sido avalado por Julián Masats - Ingeniero técnico agrícola especializado en hortofructicultura y jardinería.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

22 mayo, 2024

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.