Contenidos
Toxicidad de Ficus carica L.
Características de la higuera
Nombre científico: Ficus carica L.

Nombre vulgar: Higuera, cabrahigo (árbol). Tiene dos cosechas al año: breva (frutos de la primera cosecha), higos (frutos de la segunda cosecha del árbol)
– Inglés: Fig, Common fig, Edible fig
Familia. Moráceas
Hábitat y distribución: Procedente del SO. de Asia, se encuentra asilvestrada en el S. de Europa, apareciendo en lugares rocosos y cálidos mediterráneos. Muy cultivada por sus frutos y como árbol decorativo en toda Europa.
Distribución: Se encuentra naturalizada en toda la cuenca mediterránea, apareciendo en lugares rocosos y cálidos mediterráneos. Muy cultivada por sus frutos y como árbol decorativo en toda Europa
Principios activos de la higuera
– Aminoácidos (Alanina, aspartina, arginina,cistina, glicina, lisina, lipasa, fenilalanina).
– Enzimas (Esterasa, ficina, fucomarina).
– Azúcar (glucosa, galactosa, fructosa)
– Fibras: pectina
– Vitaminas (betacaroteno (vitamina A) ácido ascórbico (vitamina C) niacina
– Ácidos Ácido linoleico,, ácido málico, ácido oleico
– Minerales: potasio, fósforo, magnesio, manganeso, cobre, calcio…etc

Partes activas: El látex de las hojas, los tallos y los frutos, especialmente cuando están verdes.
Usos de la higuera
En uso interno se han utilizado los frutos para combatir el estreñimiento, para la bronquitis y por sus propiedades alimentarias. En uso externo, el látex se aplica sobre las verrugas para eliminarlas.
*Ver mas detalles en Propiedades de la higuera
Toxicidad de la higuera
Toxicidad: Media.
El látex de la higuera, presente en las hojas y tallos presenta toxicidad media. También se encuantra en los frutos verdes.
Por contacto con el látex que tiene una acción irritante sobre la piel, por acción de las furocomarinas.
También el simple contacto con la planta puede producir fotosensibilidad, que se muestra en forma de ampollas.
Se tiene que evitar comer frutos no maduros, pues resultan tóxicos del aparato digestivo (elevado contenido en taninos) y pueden producir lesiones en las manos.
Síntomas de intoxicación
Exteriormente, aparición de ampollas, manchas más oscuras de la piel, picor, etc. Interiormente, irritación del aparato digestivo, diarrea, vomitos,…etc.
Tratamiento: lavar la zona afectada de la piel y aplicación de corticoides. Aplicación de vomitivos y lavado de estómago.
Más información sobre las propiedades de los higos de la higuera.

4 mayo, 2020