Alimentos para combatir el Helicobacter pylori y la gastritis

Alimentos recomendados para el dolor de estómago

Los alimentos más recomendados para el Helicobacter

Los alimentos naturales de preferencia cuando hay gastritis son:

boniato

El boniato asado es muy adecuado para la úlcera y la gastritis

  • Arroz: Aporta energía a la dieta y presenta una textura gelatinosa que protege el estómago. Se puede tomar arroz blanco o integral bien cocido, ambas opciones son adecuadas. Una preparación muy recomendable es el arroz hervido con su jugo (agua de arroz), un diente de ajo y una hoja de laurel.
  • Patata: Contiene almidones con propiedades demulcentes, es decir, que protegen la mucosa gástrica. El boniato o camote tiene las mismas propiedades que la patata, con el beneficio añadido de su vitamina A, que mejora la salud de la piel. Si está disponible en su mercado local, es recomendable consumir más boniato.
  • Zanahorias, calabaza, calabacines, chayotes: Son alimentos hidratantes, refrescantes, y muy bien tolerados por el estómago. Se pueden cocinar hervidos, en cremas de verdura, acompañando el arroz,…

verdura hervida

La verdura hervida con aceite es excelente para la gastritis

  • La calabaza y la zanahoria, por su alto contenido en betacarotenos, ayudan a proteger la piel y regenerar la mucosa gástrica.
  • También son adecuadas verduras como la col, el brócoli, la berenjena o la judía tierna bien cocida.
  • Todos estos platos se pueden aliñar con un buen chorro de aceite de oliva virgen, con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. De no disponer de aceite de oliva, utilizar otro aceite virgen, no refinado.

dieta para helicobacter, gastritis o ulcera, alimentos para el estomago

Lámina resumen con los alimentos más recomendados en una dieta respetuosa para el estómago, de fácil digestión y con componentes que ayuden a mejorar el estado de la mucosa gástrica. Son adecuados en caso de helicobacter, gastritis, acidez y úlcera

Frutas demulcentes para cuidar la mucosa digestiva dañada por el helicobacter

Alimentos demulcentes para la gastritis por Helicobacter

manzana al horno para compota

Manzana al horno lista para elaborar compota. La compota es una receta muy adecuada para la gastritis y cuando hay infección por Helicobacter, porque es fácil de digerir y demulcente. Se retira la piel y se tritura la pulpa. Hacer clic sobre la imagen para ir a la receta

Los alimentos demulcentes son aquellos ricos en almidones y fibra soluble, que ayudan a desinflamar y suavizan las mucosas. Además son capaces de capturar los ácidos estomacales ayudando a reducir la acidez.

Se recomiendan especialmente los ya comentados anteriormente: el arroz, la zanahoria, las patatas, el boniato (también llamado camote), la manzana o pera al horno (compota o fruta al horno), el membrillo (fruta similar a la manzana), la calabaza, y el plátano maduro.

Por lo tanto se recomiendan platos como el puré de patatas, crema de verdura con zanahorias y patatas, ensalada de patata, arroz (cocinado de forma suave, preferiblemente con verduras), compotas de fruta, manzana al horno, o las recetas con plátano, son opciones de recetas adecuadas.

No tomar lácteos junto con los antibióticos para el Helicobacter

El tratamiento convencional del Helicobacter incluye el uso de antibióticos. Algunas personas llegan a realizar diferentes tratamientos con antibióticos, ya que esta bacteria puede ser resistente a muchos de estos medicamentos o reaparecer con el tiempo.

lacteos

Los lácteos pueden disminuir la absorción de algunos medicamentos antibióticos y hacer que éstos pierdan su eficacia

Desde la dieta, es posible acompañar este tratamiento antibiótico de forma adecuada. Se debe mencionar que algunos medicamentos antibióticos disminuyen drásticamente su efecto cuando se combinan con lácteos.

Por este motivo, para mejorar la efectividad de los tratamientos antibióticos, se recomienda evitar consumir cualquier lácteo hasta pasadas dos horas después de la toma del medicamento.

¿Por qué los lácteos no se recomiendan?

Está muy estudiado que los lácteos pueden inhibir la absorción (y por lo tanto, bloquear el efecto) de algunos medicamentos, entre los que se encuentran diversos antibióticos (p.ej. claritromicina y quinolonas, como ciprofloxacino, norfloxacino y doxiciclina). También reducen el efecto o inhibe la absorción de otras medicinas utilizadas contra los síntomas de la gastritis, como Pylera.

Por ello no se recomienda tomar ningún tipo de lácteo después de tomar medicamentos para el helicobacter, al menos hasta pasadas dos horas después de la toma.

Este problema no se ha descrito para el omeprazol ni otros protectores gástricos, que sí que se pueden consumir con lácteos. Se recomienda consultar con el farmacéutico, con el médico, o leer las indicaciones del folleto del medicamento por si existe esta interacción.

*Otros alimentos adecuados para la gastritis por Helicobacter

punto rojo Más información sobre remedios para la gastritis

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

1 agosto, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.