Contenidos
Tratamiento de la úlcera péptica
¿Cómo debe ser la dieta para la úlcera?
La úlcera de estómago es una afectación que puede tener múltiples causas (infección por Helicobacter, estrés, dieta inadecuada, fármacos,etc.). Independientemente del origen de la enfermedad, el tratamiento de la úlcera debe incluir un tipo de alimentación adecuado.
Cuando hay úlcera gástrica, la mucosa del estómago está irritada y puede causar dolor, así que procuraremos adaptar la alimentación para mejorar la sintomatología y acelerar la curación.
![]() |
Pautas generales de la dieta para la úlcera
- Dieta suave y de textura blanda: Se recomendarán los métodos de cocción suaves, es decir, sin llegar a temperaturas muy altas como los asados. Ideal hervidos, al vapor, papillotes, planchas a temperatura media, cremas de verduras y sopas. La textura debe ser jugosa y tierna, evitaremos cocinar a la plancha sin aceite y los alimentos secos.
- Asimismo, los alimentos debemos tomarlos a temperatura templada y nunca muy calientes, que producirían dolor.
- No estar más de 4-6 horas sin comer: Se recomienda tomar algún alimento antes de ir a dormir, para evitar la acidez por la mañana (compota de manzana, peras con canela o medio plátano, por ejemplo).
- Se recomiendan 4-5 comidas diarias: Desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y recena. No es necesario que todas sean muy abundantes, será suficiente con 2-3 comidas completas, y entre horas comer alimentos que eviten la acidez.
- Tomar alimentos que protejan el estómago: Entre los que encontramos alimentos demulcentes (almidones y féculas como la patata o el boniato), cicatrizantes, ricos en vitamina E, betacarotenos y aceite de oliva virgen extra (tiene efecto antiinflamatorio).
- Tomar agua durante todo el día, o bebidas como leche de arroz, zumos naturales no ácidos (manzana, pera) o bebidas isotónicas. Evitar las bebidas con gas, el picante, y los alimentos ácidos como el tomate.
- Evitar alimentos de difícil digestión: los fritos, snacks, bollería, la carne roja y los embutidos son alimentos de difícil digestión (Ver: Alimentos malos para la úlcera)
- El estrés, el tabaco y el alcohol aumentan el dolor y dañan el estómago: Reduzca su estrés, hábitos tabáquicos y de alcohol en la medida posible. Procure tener siempre un alimento en el estómago (compota de manzana o un plátano, por ejemplo).
¿La dieta puede curar la úlcera?
La úlcera de estómago se puede curar, pero es necesario acudir al médico para evitar complicaciones graves.
- Una dieta adecuada es necesaria para la curación de la úlcera, porque alivia el dolor y acelera la curación, pero no sustituye el tratamiento médico.
¿Qué alimentos se pueden comer durante la dieta para la úlcera?
Los alimentos recomendados para la úlcera péptica son:
- Tubérculos y granos: Contienen almidón con propiedades energéticas, nutritivas, prebióticas (para la flora intestinal) y demulcentes: patatas, boniato, arroz, garbanzos, lentejas, yuca, puré de patatas, patata prebiótica,etc. Se insiste en no cocinar estos alimentos fritos, ni comerlos demasiado calientes.
- Verduras y hortalizas: Son adecuadas las de todo tipo, siendo las más recomendables las zanahorias, consideradas una auténtica medicina para el sistema digestivo: crema de zanahorias, ensalada de zanahoria rallada, licuado de zanahorias,etc. Se pueden comer en ensaladas, aunque las verduras hervidas suelen ser más digestivas y mejor toleradas.
- Frutas: Todas son adecuadas, siendo las más aconsejables la manzana, pera, y todas las ricas en pectina. La piña y el kiwi son digestivas. Los cítricos se pueden comer, aunque es mejor rebajar su acidez con agua (agua con solamente unas gotas de limón) o tomarlos en poca cantidad. Por ejemplo, se puede comer 1 naranja, pero se debe evitar zumo de naranja.
- Huevos: El huevo es una excelente y recomendable fuente de proteínas por su gran valor nutritivo. Cocinar a temperaturas adecuadas, no freír. No debe preocupar por el tema del colesterol.
- Aceite virgen (no refinado): El aceite es lubricante y protector, pero para que tenga propiedades beneficiosas se debe tomar en crudo y sin abusar de este remedio. Se recomienda el aceite de oliva virgen.
- Carnes: Las más adecuadas son las carnes blancas y aves, como el pollo.
- Pescado: Resulta muy adecuado el pescado graso por la presencia de potentes componentes antiinflamatorios (omega 3 del tipo EPA y DHA). Cocinar al vapor, papillote, o plancha suave. Evitar el exceso de aceite.
ACEITE DE OLIVA, UN ALIMENTO IMPORTANTE PARA LA ÚLCERA
Aceite de oliva virgen para aliñar y cocinar
El aceite es lubricante y protector, pero para que tenga propiedades beneficiosas se debe tomar en crudo y sin abusar de este remedio. El tipo de aceite más recomendado es el de oliva (aceite de oliva virgen).
En épocas que haya más dolor, procuraremos tomarlo aún con más frecuencia, en cada comida. Se deberá utilizar en poca cantidad para cocinar y más cantidad en crudo, lo más recomendable es añadirlo al final de la cocción: patatas hervidas con aceite, añadir un chorro de aceite a los purés de verduras,etc.
- Las personas que tienen úlcera de estómago deben tomar aceite de oliva virgen en las comidas, incluso si existe obesidad.
Beneficios del aceite para la úlcera
![]() |
El aceite de oliva es rico en grasas omega 9 y vitamina E, que tiene efectos antiinflamatorios y protectores de las mucosas digestivas.
Además de los beneficios de las grasas omega 9, si escogemos el tipo virgen extra tendremos un aporte de flavonoides superior, que suman beneficios a sus propiedades medicinales (disminución del colesterol, efecto antiinflamatorio,etc.).
En los países donde no sea asequible el aceite de oliva, se pueden utilizar otros aceites saludables como el aceite de canola sin refinar, aceite de coco virgen o aceite de girasol sin refinar, o recurrir a grasas naturales como el aguacate, por ejemplo utilizando guacamole. Es importante que los aceites sean vírgenes (de presión en frío), no refinados.
Foto con alimentos saludables para el estómago: Manzana al horno, membrillo, frutas y verduras (zanahorias, calabaza, col cocida), patatas, aceite virgen, arroz, huevo, lácteos
LÁCTEOS PARA LA ÚLCERA
La tolerancia a los lácteos puede variar según la persona. Aunque no es imprescindible tomarlos, se debe tener en cuenta que estos alimentos son una fuente importante de proteínas de calidad, necesarias para regenerar la pared estomacal.
![]() |
¿Se recomienda la leche para la úlcera?
La leche puede ser un alimento de difícil digestión, pues es una bebida con proteínas, que deben digerirse en el estómago. Las personas con úlcera de estómago sí pueden tomar leche, aunque se recomienda en pequeñas cantidades de medio vaso o poco más (100-150ml), según tolerancia.
Se desaconsejan rotundamente vasos o tazones grandes de leche (250 – 350ml o más), ya que su digestión es muy lenta.
En general, son más aconsejables los lácteos fermentados como los yogures.
Yogur para la úlcera
El yogur se puede tomar, preferiblemente natural, sin azúcar, edulcorantes ni de sabores (añadir fruta fresca en el momento de comer, si se desea).
Otro postre lácteo que sienta bien es el tipo cuajada porque es el menos ácido, pero también suelen ser los que contienen azúcar añadido, por lo que no es una buena opción para la diabetes (consultar en la etiqueta que en los ingredientes no lleve azúcar añadido).
Queso para la úlcera
Dentro de los quesos, el tipo de queso más recomendado es el queso fresco o los curados, pero en este segundo caso con moderación ya que contienen muchas proteínas y sal. Totalmente desaconsejados los quesos muy grasos.
Si no se toman lácteos deberán tomarse otros alimentos ricos en proteínas, como huevos, hummus,etc., siendo las legumbres algo indigestas. También valorar que la dieta contenga otros alimentos ricos en calcio.
*Más información: Leche y lácteos para la úlcera de estómago
EL HUEVO PARA LA ÚLCERA
¿El huevo es bueno para la úlcera de estómago?
El huevo es una fuente de proteínas excelente y es un alimento muy recomendable por su gran valor nutritivo. Nos aporta proteínas con todos los aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B (incluida la B12), hierro, fósforo y retinol (vitamina A).
Tendrá especial importancia en personas deportistas, con estrés y en niños con estómagos delicados, debido a que su etapa de crecimiento requiere de un buen aporte proteico y vitamínico, como el que contienen los huevos.
![]() |
¿Cómo cocinar el huevo para la úlcera?
Para que sea saludable deberemos cocinar el huevo a temperaturas adecuadas, y nunca freírlo. Lo tomaremos principalmente hervido (huevo duro o pasado por agua), que se puede añadir a una crema de verduras, a una ensalada, una sopa o arroces.
Las tortillas o huevos revueltos deben ser a fuego bajo o medio, y sin fritos. Por ejemplo, podemos preparar tortillas de verdura o de patata, con los vegetales previamente hervidos, nunca sofrito o frito.
- Evitaremos el huevo frito, huevos estrellados, así como el exceso de aceite frito, o cocciones a temperaturas altas. Se recomienda el huevo hervido, poché, huevo pasado por agua, revueltos y tortillas.
No se recomiendan los postres tipo flan, ya que contienen mucho colesterol, azúcares añadidos y son poco nutritivos, además de lentos de digerir.
LAS PROTEÍNAS DE LA CARNE Y EL PESCADO
¿Cuál es el tipo de carne y pescado más recomendado?
Las personas no vegetarianas que sigan una dieta con carne, añaden a la dieta anterior el aporte de proteínas de la carne de animales, pescado y marisco. El pescado es más fácil de digerir que la carne y tiene un contenido proteico igual al de la carne. Es preferible el pescado antes que carne, ya que no contiene tanto colágeno (fibras musculares).
![]() |
Resulta muy adecuado el pescado graso por la presencia de potentes componentes antiinflamatorios (omega 3): salmón, atún, sardinas, boquerones,etc.
Cocinar al vapor, papillote, o plancha suave. Evitar el exceso de aceite.
Carne blanca mejor que la roja
La carne blanca (pavo, pollo) es de mejor digestión que la carne roja y los embutidos, que no se recomiendan. En este último caso, evitaremos tomar embutidos porque su alto contenido en grasas, sal y colesterol los convierte en alimentos de lenta digestión y poco saludables.
El marisco es más indigesto que la carne y el pescado, se puede tomar el pulpo, la sepia o las colas de gamba, bien cocidos.
No se debe olvidar que el huevo, mencionado anteriormente, aporta proteínas de excelente calidad y no aumenta el colesterol, por lo que también es una buena opción proteica.
- Toda la legumbre, carne, pescado, huevo o marisco debe tener cocciones largas y textura suave (papillote, horno a bajas temperaturas, etc.). Masticar bien mejora el proceso digestivo del estómago.
Hierbas aromáticas y especias digestivas
Se recomienda acompañar estos alimentos de condimentos digestivos como el romero, tomillo, orégano, comino, cúrcuma, y otros que no sean picantes. Además, las hierbas aromáticas son una fuente muy potente de componentes antiinflamatorios, antioxidantes y hepatoprotectores.
Beneficios de las hierbas aromáticas
* Información relacionada:
– Frutas y verduras para la úlcera de estomago
– Legumbres para la úlcera de estómago
Más información sobre la úlcera de estómago

31 julio, 2025