Frutas y verduras para la úlcera de estomago

Verduras y frutas, alimentos importantes para cuidar el estómago

Las verduras son alimentos fundamentales para cuidar la salud del estómago y acelerar la cicatrización. Las tomaremos hervidas mejor que crudas, ya que cocinadas resultan de mejor digestión.

zanahoriasLas zanahorias son muy recomendables

¿Cómo comer las verduras?

La manera más recomendada de tomar las verduras es en forma de cremas, y por ejemplo, con patata o boniato (con propiedades protectoras de la mucosa).

Verduras más aconsejables

Entre las verduras más recomendadas para la úlcera destacan la zanahoria, la calabaza, la remolacha, como verduras con alto contenido en betacarotenos, sustancias que ayudan a la cicatrización de la piel.

Otras verduras recomendadas son: el calabacín, chayote, chirivía, cebolla cocida, lechuga, judía verde, okras y malvas (ricas en mucílagos), alga cochayuyo, puerros y nopalitos.

¿Se recomiendan las ensaladas?

Las ensaladas conviene masticarlas bien o trocearlas en juliana, para que su paso por el estómago sea más rápido. Se aliñan con aceite virgen.

¿Qué verduras pueden sentar mal?

Puede ser conveniente tomar en menor cantidad las verduras muy ricas en fibra como el brócoli, la coliflor, coles de Bruselas, alcachofas, cardos, las espinacas o las acelgas. Tomarlas en raciones más moderadas (100 – 150g.).

Cabe una especial mención a la col. La col es una verdura rica en fibra, pero con conocidas propiedades para el estómago. Su alto contenido en glutamina le otorga el efecto de antiácido natural, que la ha convertido en un remedio tradicional para la úlcera de estómago. Podemos introducirla en la dieta hervida, mezclada con patata, al vapor o en sopas.

VITAMINA C PARA LA CICATRIZACIÓN DE LA PIEL

¿Qué fruta es buena para la úlcera?

La fruta predilecta para estos casos es el plátano. El plátano es un alimento nutritivo que protege la mucosa del estómago y previene la acidez péptica. Otras frutas muy recomendables son la manzana al horno, la compota de manzana, el aguacate (palta) y la papaya (lechosa).

platanoEl plátano es una fruta muy adecuada para la úlcera

Frutas recomendadas para la úlcera

Además del plátano, la manzana, los higos, la pera y el membrillo son frutas interesantes en la dieta para la úlcera. Estas frutas poseen un alto contenido en pectina, un tipo de fibra con propiedades antigastríticas, suavizantes y reparadoras de la mucosa digestiva y de la flora intestinal.

Otras frutas recomendadas son: el coco, melón, papaya, sandía, nísperos, albaricoques, lichi, melocotones, mango, albaricoques, nectarina, noni, uvas, aronia o los arándanos.

La fruta al horno, en compota, yogur con frutas, sorbetes caseros, almíbares o piña enlatada pueden ser postres adecuados.

  • Las frutas son una fuente de vitamina C muy importante en la dieta. La vitamina C es necesaria para la cicatrización de la úlcera. Se recomienda consumir de 2 a 4 frutas diarias, enteras (sin batir ni exprimir).
  • Las frutas más aconsejables son el plátano y la manzana al horno, aunque la mayoría se toleran bien.

¿Se pueden comer cítricos en caso de úlcera?

Las frutas ácidas pueden acentuar el dolor estomacal, aunque no debemos olvidar que son alimentos ricos en vitamina C, esencial para la cicatrización. Podemos tomar naranja, un kiwi, mandarina o frambuesas después de comer o con algún alimento en el estómago, según tolerancia.

Incluso algunos médicos recomiendan el consumo de estas frutas para acelerar la curación y regeneración de la mucosa gástrica, debido a que los cítricos son las frutas más ricas en los denominados citroflavonoides, componentes muy medicinales (hesperidina, quercetina, rutina).

limon para la úlcera y gastritis

Limón para la úlcera y la gastritis

Más información sobre la úlcera de estómago.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

31 julio, 2025

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.