Propiedades medicinales de las hierbas aromáticas

Propiedades nutricionales de las especias y hierbas aromáticas

Todo el mundo tiene más o menos integrado que determinados grupos de alimentos son fuente de ciertos nutrientes. Por ejemplo, las frutas con la vitamina C, o las legumbres con las proteínas y minerales, o las verduras con la fibra y las vitaminas.

Del mismo modo, las especias y las hierbas aromáticas son fuente de nutrientes que no se encuentran en otros alimentos. Son los alimentos más ricos en potasio y calcio, además reducen el consumo de sodio (potencian el sabor salado y evitan el uso de mucha sal) y algunas tienen una riqueza inmensa en ciertas vitaminas. ¡Un auténtico suplemento nutricional a nuestros platos!

valor nutricional de las hierbas aromaticas y especias

Vitaminas y minerales de las hierbas y especias

Propiedades medicinales de las especias

A pesar de ser un componente muy importante para la historia de la humanidad, omnipresente en las cocinas, los beneficios de las especias aún son desconocidos para la mayoría de comensales, quienes frecuentemente las menosprecian, o simplemente desconocen su enorme potencial tanto culinario, como medicinal. Y no solamente entre consumidores, sino que muchos expertos también tienen pendiente la asignatura de adentrarse en el fascinante mundo de las especias y hierbas aromáticas.

La mayoría de constituyentes de las especias muestran actividad antiinflamatoria, antioxidante y antiinfecciosa. A nivel medicinal, también sabemos que las especias y hierbas aromáticas fueron utilizadas con fines curativos desde tiempos antiguos. Para ello podríamos citar las hierbas que aparecen en el Papiro de Ebers (1.500 a. C.), que constituye la farmacopea más antigua conocida. Mil años más tarde, Hipócrates se anticipa hablando sobre las propiedades curativas de los alimentos (como el brócoli para el dolor de cabeza, entre otras propiedades). Existen registros de Catón el Viejo (234-149 d. C.) en los que se recomienda a los ciudadanos romanos cultivar brócoli contra enfermedades gastrointestinales.

Las hierbas aromáticas preparan el sistema digestivo

En tratados muy antiguos, ya se mencionan las propiedades de las plantas para “tonificar” el sistema digestivo, especialmente aquellas que contienen principios amargos. Este uso se ha repetido durante mucho tiempo, de forma tradicional, pero a medida que ha aumentado el criterio científico, también han empezado a ponerse en duda estos remedios tradicionales, siendo considerados incluso atributos sin fundamento científico o propiedades «mágicas».

infusion jengibre menta

Las infusiones se recomiendan tradicionalmente como remedio digestivo. ¿Tendrán las plantas el mismo efecto si se comen como especia o hierba aromática?

¿Qué significa que una planta es digestiva?

Hoy en día podemos explicar científicamente que, tal como sospechaban nuestros antiguos sabios, las plantas aromáticas sí que tienen un efecto real sobre el sistema digestivo, al estimular las secreciones, la absorción de nutrientes, o al intervenir en los mecanismos de saciedad. Esto se explica por un hecho increíblemente interesante, y es que se ha observado que los receptores de los sabores no solamente se encuentran en la lengua, sino que están presentes en muchas otras células de nuestro sistema digestivo y cardiovascular (y en otros órganos).

Por ejemplo, cuando las células del estómago perciben el sabor amargo, se estimula la producción de ghrelina, que es una hormona del hambre y que estimula los movimientos estomacales. De ahí que antiguamente se dieran licores de plantas “digestivas” o “aperitivos” digestivos. En el estómago también se encuentran sensores de glutamato, que regulan la función gastrointestinal…

  • Los receptores del sabor no solamente se encuentran en la lengua, sino que están presentes en muchas otras células de nuestro sistema digestivo y cardiovascular, lo que podría explicar por qué las hierbas aromáticas y las especias presentan beneficios a nivel sistémico.

Propiedades del sabor amargo en otras partes del cuerpo

Las papilas gustativas, es decir, las células capaces de captar el sabor amargo, no solamente se encuentran en la lengua, sino que también se encuentran receptores de este sabor a lo largo de todo el tracto digestivo, de los pulmones, y en otros órganos del cuerpo.

hinojo

El hinojo es una planta con principios amargos. La mayoría de verduras tienen algún tipo de componente amargo.

Resulta muy interesante mencionar que en los pulmones, el sabor amargo tiene la capacidad de estimular las vellosidades que expulsan moco. Eso tiene sentido porque las bacterias fabrican sustancias que activan estos mismos receptores. De este modo, el sabor amargo del aire o del aliento es capaz de estimular las defensas del sistema respiratorio. Todo ello también sugiere que las propiedades de los cítricos para el resfriado van más allá del clásico discurso sobre la vitamina C, ya que contienen, entre otros fitoquímicos, la limonina (principio amargo).

También se ha observado que los receptores del sabor amargo se encuentran en los testículos y estimulan la espermatogénesis.

hierbas aromaticas especias propiedades medicinales

Lámina resumen o infografía sobre las principales propiedades saludables o medicinales de las especias y hierbas aromáticas. ¡Tienen muchas más!

Especias para el estómago

Las hierbas aromáticas y las especias tienen un papel beneficioso para todo el sistema digestivo, incluido el estómago. La capsaicina, el componente picante que se encuentra en los pimientos y chiles, se está estudiando por sus numerosas posibles aplicaciones terapéuticas. Es antioxidante, antiinflamatoria, antibiótica, y tiene propiedades contra la obesidad.

Se ha observado que comer pimientos o chiles en las comidas estimula la secreción ácida del estómago y tiene un efecto protector de la mucosa. La capsaicina también tiene actividad antibacteriana contra Helicobacter pylori, principal causante de gastritis.

pimientos

El sabor picante de los pimientos y chiles es debido a la capsaicina, un componente muy interesante por sus posibles aplicaciones medicinales.

¿Los picantes son perjudiciales para el estómago?

Probablemente en este punto el lector se estará preguntando si el picante no será dañino para el estómago, al revés de lo descrito en estas líneas. En primer lugar, en la dosis está el remedio, no hay que abusar de los picantes porque, como dicta el sentido común, cuando se toman en exceso son irritantes, picantes, e incluso pueden provocar ataques de asma en personas sensibles.

En segundo lugar, es interesante la opinión de algunos científicos sobre el tema de que las especias podrían aumentar ciertos tipos de cánceres debido a su contenido en plaguicidas, lo que denota que es muy importante consumir estos ingredientes ecológicos, libres de plaguicidas tóxicos. Por ejemplo, existen estudios que correlacionan el consumo de capsaicina del chile con mayor riesgo de cáncer de estómago y de vesícula, sin embargo, la sustancia pura no tiene ningún efecto genotóxico ni carcinogénico.

Finalmente cabe considerar la relación que se ha encontrado entre el consumo de hierbas aromáticas y especias (entre el que se incluye el consumo de chiles y especias picantes), con la disminución de numerosas enfermedades.

Propiedades antiinflamatorias de las especias

Una de las ventajas que ofrecen las plantas sobre los medicamentos es que, al contener una gran variedad de compuestos, podría decirse que su efecto es más fisiológico o modulable que el de los medicamentos químicos o puros. Por ejemplo, la cúrcuma es un reconocido antiinflamatorio del que se han aislado más de 5000 químicos activos. La cúrcuma no solamente disminuye la inflamación, sino que también es capaz de aumentar los genes antioxidantes, y estimular las defensas naturales del organismo contra los procesos inflamatorios.

curcuma

La cúrcuma es uno de los mejores antiinflamatorios naturales que se conocen.

Diferencias entre antiinflamatorios naturales y puros

En otras palabras, en lugar de intervenir en una de la sustancias que causan inflamación en el cuerpo, la cúrcuma es capaz de intervenir en distintos puntos de la cascada inflamatoria, de modo que su efecto es igualmente potente, pero mucho más equilibrado que el hecho de administrar un químico puro, como ocurre con los fármacos. Por el mismo motivo, se ha recomendado que cualquier tratamiento farmacológico sea acompañado de abundantes plantas, ya sea como especias, como suplemento (con consejo médico), o con abundantes verduras en la alimentación. Los vegetales equilibran el metabolismo.

Potente antiinflamatorio de aceite de oliva y chile

No podemos hablar de antiinflamatorios sin mencionar las propiedades del chile picante. El componente picante del chile son los capsinoides, que son sustancias con efecto antiinflamatorio, termogénico y antibióticos naturales, y capaces de estimular la pérdida de peso.

olvanil, antiinflamatorio de aceite de oliva y chile

El olvanil es un potente antiinflamatorio que se obtiene de la maceración del aceite de oliva virgen con chile picante.

¿Cómo tomar chile picante?

Muy interesantes resultan aquellos estudios que han observado que con la maceración de chile picante con aceite de oliva virgen reaccionan sustancias de ambos ingredientes, produciéndose un potente antiinflamatorio natural llamado olvanil (N-oleylvanillamine), un capsinoide derivado del chile que no es picante, y que es más antiinflamatorio que la capsaicina del chile, de la cual deriva.

El carnosol y el ácido ursólico (= ácido oleanólico) también son potentes antioxidantes y antiinflamatorios, y se encuentran en muchas plantas mediterráneas como la salvia, o el romero.

Especias contra la obesidad

La conexión entre la palatabilidad, las especias, y la obesidad, es cada vez más evidente. Uno de los compuestos más estudiados en este campo son los capsinoides (componentes del chile y los pimientos). Los capsinoides aumentan la oxidación de las grasas, aumentan el gasto energético del cuerpo y aumentan la saciedad. Se estima que consumir capsaicina cada día produce una pérdida de peso significativa al cabo de 1-2 años, por su efecto sobre el metabolismo (aumentar la termogénesis), y por saciar el apetito. Estas propiedades de la capsaicina también se están estudiando por su posible efecto sobre el rendimiento deportivo.

Los mexicanos comen una media de 250 mg de capsaicina al día, y los americanos consumen 0,6 mg de capsaicina el día. Se ha relacionado la diferencia entre este consumo con la obesidad en el momento de adoptar una dieta occidentalizada. Además, por supuesto, de otros factores como el ambiente obesogénico.

También se ha demostrado que el capsitato (capsitate en inglés), un derivado no picante de la capsaicina del chile, es interesante al poder producir cambios en la composición de la grasa corporal. En algunos países, este componente ya se utiliza como suplemento alimentario.

Especias y hierbas aromáticas para enfermedades digestivas

frutos hinojo

El hinojo tiene propiedades carminativas y digestivas.

Las plantas que más se recomiendan para enfermedades gastrointestinales son aquellas llamadas carminativas, que tienen propiedades para eliminar los gases y calmar los retortijones.

El efecto de estas plantas es debido a distintas posibles vías: que estimulan la digestión de los carbohidratos, la modulación de las bacterias, de forma que se regula el gas que producen, o la disminución de la sensibilidad visceral a los gases. Son ejemplos de plantas carminativas la mayoría de hierbas y especias culinarias, como el anís, el hinojo, la menta, o la canela.

El jengibre también se utiliza porque tiene propiedades para disminuir los vómitos y también es un antihistamínico natural.

Hierbas aromáticas y especias para la diabetes

canela

La canela, tomada de buena calidad y diariamente, puede contribuir a mejorar la diabetes.

Se ha observado que la canela aumenta la sensibilidad a la insulina, haciendo que ésta tenga un efecto más eficiente, y ayudando a luchar así contra la diabetes. Además, la canela también estimula directamente las células pancreáticas para que produzcan más insulina. La ingestión de 1 a 6 gramos al día de canela disminuye los niveles de glucosa en sangre aproximadamente un 20%. La capsaicina, el componente del chile picante, también tiene propiedades en este sentido.

Otro componente interesante es la taurina, que aunque no sea una especia, sino un componente que se encuentra en marisco y pescado, también puede aumentar la secreción de insulina del páncreas. De hecho, hay estudios curiosos en los que se ha observado una mejora de la diabetes solamente comiendo pescado diariamente durante un par de semanas.

Especias contra el cáncer

Cuando se habla sobre las propiedades de las especias o de cualquier otra planta contra el cáncer, se tiene que aclarar primero que cada tipo de cáncer es diferente, y que cualquier cáncer requiere tratamiento médico. Por el momento, es imposible curar un cáncer con ninguna planta, ya que no existe una quimioterapia natural. Todo ello no quita la posibilidad de que sea muy interesante la introducción de las plantas, como las especias o una dieta saludable, como parte del tratamiento del cáncer, o como soporte nutricional muy adecuado.

mostaza

Las crucíferas, como la mostaza, tienen componentes con propiedades contra el cáncer. Un consumo habitual de estas verduras disminuye el riesgo de contraer enfermedades.

¿Qué propiedades tienen las hierbas y especias contra el cáncer?

Las especias tienen un papel muy importante tanto en la prevención como en el posible tratamiento de numerosas enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Un impresionante informe de la Organización Mundial de la Salud muestra que la incidencia de cáncer está inversamente relacionada con los países productores y consumidores de especias: En los países donde más especias se consumen, el riesgo de cáncer disminuye (OMS, informe GLOBOCAN, 2009, disponible en Cancer Today).

Esto podría explicarse porque las especias contienen sustancias que pueden modular diferentes fases en las que se desarrollan los cánceres. Por ejemplo, la canela tiene un claro efecto antitumoral con varios melanomas. Los glucosinolatos, componentes presentes en el brócoli, o en la mostaza, pueden actuar bloqueando numerosos cancerígenos y aumentando los procesos de desintoxicación del organismo. El consumo habitual de crucíferas, cinco veces a la semana, es uno de los mayores quimioprotectores que existen. También se ha sugerido que el consumo de plantas con mentol en la dieta (infusiones de menta,…) podría inhibir la proliferación del cáncer de próstata.

hierbas aromaticas y especias

Existe una enorme variedad de especias y hierbas aromáticas, sabores para todos los gustos, por lo que no hay excusa para no consumirlas.

¿Qué plantas tienen propiedades para el cáncer?

La cúrcuma es una de las plantas estrella en el campo del cáncer. Se ha observado que esta planta tiene numerosas propiedades contra diferentes tipos de cáncer, aunque presenta un inconveniente: que tiene una absorción baja.

Se han propuesto diferentes alternativas o soluciones a este problema, como mezclarla con chocolate, con huevo, o con otros alimentos grasos saludables, porque la lecitina y grasas aumentan su absorción.

Otra gran ayuda y sinergia es la pimienta (rica en piperina), conocida ampliamente porque aumenta significativamente la absorción de cúrcuma, además de tener por sí misma otras propiedades.

Especias para el cerebro

Uno de los campos que despierta más interés actualmente sobre las especias es su posible efecto sobre el sistema nervioso. En ese sentido, las especias podrían tener un efecto neuroprotector, es decir, contra la degeneración o envejecimiento prematuro del cerebro.

En modelos con animales, la capsaicina, ha demostrado mejorar las capacidades cognitivas en ratas con Alzheimer. Por otra parte, son muchos los estudios que sustentan el uso de especias por su aroma en personas con Alzheimer, demencia, y otras afectaciones nerviosas. La  absorción nasal y retro nasal de algunos componentes de los olores de los aceites esenciales, lo que explicaría sus efectos sobre el sistema nervioso, donde se abre un nuevo campo lleno de incógnitas y posibilidades.

Sobre las especias y sus efectos para el cerebro, merecen ser mencionadas aquellas hipótesis sobre que la curcumina de la cúrcuma contribuye a disminuir la prevalencia de Alzheimer en la India.

El carvacrol, componente de muchas hierbas aromáticas como el romero, también se está estudiando por su papel protector contra el daño cerebral y en modelos animales con enfermedades neurodegenerativas.

ancianos

Consumir especias ayuda a conservar la mente en buen estado.

Especias contra el dolor

El pimiento picante o chile picante (Capsicum spp.) ha sido utilizado como analgésico local, aplicado sobre la zona de dolor en ungüentos o cremas. En el mercado se encuentran numerosos preparados para el dolor que contienen este principio.

Los efectos antiinflamatorios de las especias se pueden utilizar vía interna y vía externa, pues introducir estos alimentos en la dieta también ejerce un efecto antiinflamatorio (Consumir especias y hierbas aromáticas, pero no ingerir productos con capsaicina que no estén preparados para uso interno, por ejemplo cremas de uso tópico).

Conclusiones sobre las hierbas y especias aromáticas

Ya en el año 1923 Victor Lindlahr afirmaba que “El 90% de las enfermedades conocidas para el hombre están causadas por comida barata”. Hoy en día la frase sigue estando vigente sobre la comida barata, excepto si pensamos en las especias. Lo que antes era muy poco asequible, hoy pueden disfrutarlo todas las personas del mundo.

Las hierbas aromáticas y las especias son, sin duda, la fitoterapia escondida en la cocina. No hay que irse a buscar ingredientes muy selectos, costosos o miraculosos para llevar una alimentación saludable.

propiedades clavo

Propiedades medicinales del clavo de olor

*Información relacionada:

Usos y propiedades de la infusión de romero

Infusión de tomillo

Propiedades de la infusión de jengibre

PUNTOROJO Más información sobre las hierbas aromáticas

Este artículo ha sido avalado por Vicente Martínez Centelles - Fundador de la web y director. Profesor de ciencias naturales, experto en plantas, remedios naturales y fotografía botánica.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

1 febrero, 2021

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.