Propiedades de la frambuesa

¿Cuáles son los beneficios de la frambuesa?

Vitaminas de las frambuesas

Una fruta muy rica en vitamina C

Las frambuesas son las frutas del frambueso (Rubus idaeus L.). Son muy ricas en vitamina C, dado que una taza de frambuesas proporciona el 88% de las necesidades diarias de esta vitamina. Es de destacar la potente función antioxidante de la vitamina C y bioflavonoides que contienen, capaces de neutralizar la influencia negativa de los radicales libres en el organismo.

Foto de frambuesas cultivadas

Comer frambuesas nos ayudará a desintoxicar el organismo, a prevenir el envejecimiento prematuro y numerosas enfermedades degenerativas que pueden ocasionar la acumulación de estas toxinas en el cuerpo.

Una cura de frambuesas al llegar el verano, consistente en comer un buen plato de frambuesas en cada comida del día, puede ayudar no solamente a eliminar algún kilo de más, sino que ayudará a mejorar la salud. (Acompañar de dieta para limpiar el hígado)

Estos componentes de las frambuesas también ayudarán a tener unos huesos fuertes y a que el sistema inmunitario funcione correctamente.

Frambuesas para mejorar la circulación y la visión

No debemos olvidar, por ejemplo, la importancia que la vitamina C tiene en la prevención de numerosas enfermedades de los ojos, especialmente aquellas de naturaleza degenerativa, como la perdida de visión, las cataratas o el glaucoma.

Su papel también es fundamental en la disminución de la hipertensión y en la la prevención de enfermedades cardiovasculares al favorecer la resistencia capilar. La vitamina C, combinada con la rutina, mejoran la circulación por sus propiedades vasodilatadoras y fortalecedoras de los capilares. Todo ello resulta preventivo en problemas de excesivo sangrado, como derrames nasales, menstruaciones excesivas o incluso derrames cerebrales.

frambuesas frutos rojos silvestres

Foto de frambuesas silvestres recién recolectadas

En esta función también intervienen las antocianinas que son las que le dan el peculiar color rojo oscuro a este fruto y las que las hacen más oscuras a medida que estos frutos se cortan del árbol y se almacenan. Durante este proceso aún aumentan más el contenido en este componente lo que les da un tono azulado. Las antocianinas protegen los capilares de los ojos y ayudan a mantener el buen estado del corazón.

Les será sumamente interesante ingerir este fruto a los fumadores, a los deportistas, a las personas sometidas a un fuerte estrés así como a las personas que sufren enfermedades de carácter inflamatorio crónico, como artritis. Se ha comprobado que la vitamina C ayuda a mejorar el estado de estas personas y a sentirse mejor.

La vitamina C también previene y mejora los síntomas alergias o el cicatrizado de las heridas. Al aumentar la capacidad de absorción del hierro, comer frambuesas junto con alimentos ricos en hierro, previene o ayuda a mejorar los síntomas de anemia por falta de hierro.

Un alimento muy recomendable para las embarazadas y lactantes

La frambuesa es una fruta rica en ácido fólico o vitamina B9. Una taza de frambuesas contiene el 40% de las necesidades diarias de este componente.

A nivel celular, el ácido fólico es necesario para la producir proteínas y para la formación de nuevas células. Así, para que las células se dupliquen de forma correcta necesitamos de la presencia de esta vitamina.

mermelada de frambuesa

Las frambuesas, junto con las moras o los arándanos, son los frutos más utilizados en el norte de Europa para la elaboración de mermeladas

Los alimentos que contienen esta vitamina ayudan a evitar problemas de mala formación o de crecimiento incorrecto en el bebé. Dado que el ácido fólico es una vitamina termosensible, que se destruye con la cocción de los alimentos, la ingestión de frambuesas crudas nos permitirá incorporar completamente todo su contenido en folatos.

¿Zumo o jugo de frambuesa para reducir el dolor del parto?

Existe la creencia popular que la ingestión habitual de zumo de frambuesa durante el embarazo ayuda a disminuir los dolores del parto.

Quizás en esta creencia popular se esconde la verdad de que la riqueza en potasio y magnesio de esta fruta contribuye al buen estado de los músculos, lo que favorece la mayor fuerza pelviana que contribuye a una mayor facilidad y rapidez en la expulsión del feto.

Además la infusión de hojas de frambuesa contribuye a relajar el útero y a prevenir las náuseas del embarazo, aunque dosis continuas y elevadas de esta preparación podrían ser contraproducentes. (Veáse más información sobre las propiedades medicinales del frambueso en el listado inferior)

La frambuesa es ideal para la vista

La frambuesa aporta mucha vitamina A en forma de carotenos (alfa-carotenos y betacarotenos) los cuales transforma el organismo en vitamina A. Dada la cantidad de vitamina A, las frambuesas son un alimento ideal para conservar la vista en buen estado.

frambuesas frutos rojos silvestres

Foto de frambuesas silvestres

La ingestión habitual de esta fruta ayudará a incrementar la agudeza visual y a prevenir enfermedades de la vista, como la perdida de visión que normalmente se produce en gente mayor, la ceguera nocturna las cataratas o el glaucoma. Igualmente ayuda a los ojos a superar infecciones bacterianas, como en la conjuntivitis.

Dentro de esta función protectora de la vista hay que resaltar el contenido elevado que esta fruta tiene en luteína, un pigmento que es capaz de filtrar los rayos ultravioleta del sol, por lo que previene el daño que estos rayos pueden originar en la retina. Se ha comprobado que este componente puede ayudar a prevenir la aparición de cataratas. Hay que recordar que las antocianinas protegen los capilares de la retina.

Frambuesas para aumentar las defensas

Las vitaminas A y C que contienen las frutas ayudan a incrementar las defensas por lo que ingerir estos alimentos ayudará a reducir el tiempo de enfermedad y a prevenir las infecciones oportunistas típicas del cambio de estación o que se sufren en momentos de más estrés o debilidad.

Resulta muy adecuado ofrecer frambuesas u otros frutos del bosque a los enfermos de muchas enfermedades contagiosas, especialmente del aparato respiratorio: anginas, gripe, resfriados, faringitis, sinusitis, bronquitis.

Propiedades antioxidantes de las frambuesas

No se debe olvidar el papel antioxidante de la vitamina A que, junto con la vitamina C y la vitamina E, ayudarán a prevenir la aparición de numerosas enfermedades degenerativas, entre ellas el cáncer. Se considera que esta fruta es uno de los mejores antídotos en la prevención de esta enfermedad, cuando se incluyen habitualmente en una dieta saludable anticancerígena.

Además de estas tres vitaminas, hay que considerar otros componentes que también contribuyen a esta propiedad como son los ácidos cafeico, butírico y gálico; los taninos, la rutina y la isoquercitrina. Aún no se han descubierto todos los factores por los que una dieta rica en vegetales protege contra muchos tipos de cáncer.

Antioxidantes contra el cáncer

Pero es quizás su riqueza en ácido elágico lo que más se ha valorado últimamente como un potente compuesto anticarcinogénico y antimutagénico. Muchos experimentos han demostrado la capacidad del ácido elágico para unirse a las partículas que desencadenan el cáncer para inactivarlas. Este componente también es muy abundante en la granada.

Además, por sus propiedades antibacterianas y antivirales, se ha comprobado en células humanas cultivadas y sometidas a compuestos cancerígenos, cómo el ácido elágico es capaz de neutralizar las mutaciones que se producen en el DNA y que podrían ser responsables de algunos tipos de cáncer. Así, por ejemplo, se cree que este componente inhibe el crecimiento de las células cancerosas en los pulmones, por lo que puede ser un buen remedio como ayuda en la curación del cáncer de pulmón para los que habitualmente fuman, para ayudar a mejorar la salud de los pulmones (más recomendable sería reducir o dejar de fumar).

Igualmente parece que neutraliza las toxinas cancerígenas de la contaminación ambiental, de los aditivos alimentarios o de los tóxicos que contiene la carne a la barbacoa. El ácido elágico también es muy rico en la granada.

La frambuesa ayuda a tener las uñas, el cabello y la piel en muy buen estado.

Las frambuesas son ricas en vitamina B7 o biotina. Esta vitamina, además de ser muy importante, en la metabolización de las proteínas, grasas e hidratos de carbono, ayuda a utilizar el ácido fólico correctamente e interviene en la salud de la piel, la uñas y el pelo. Comiendo frambuesas en abundancia conseguiremos que nuestro pelo se encuentre más sano y brillante y que crezca con más vigor. Nuestras uñas se verán favorecidas y crecerán mas fuertes y sañas. Nuestra piel se mantendrá más lisa, y mejorará su aspecto.

Se ha comprobado que una deficiencia de esta vitamina es responsable en muchos casos de anomalías como piel seca, caída del cabello. No resulta de más insistir en la conveniencia de efectuar una cura de frambuesas en verano u en otoño para renovar y vigorizar el aspecto externo e interno de nuestro organismo.

propiedades de las frambuesas

Lámina resumen con algunas de las propiedades de las frambuesas. Las frambuesas son uno de los frutos más «potentes» por su elevado contenido en vitaminas y antioxidantes, que se recomiendan para adelgazar, en la diabetes, etc. Elaborado por © Botanical-online.com

Las frambuesas son diuréticas y ricas en potasio y magnesio

Además de su riqueza en vitaminas, las frambuesas contienen cantidades elevadas de potasio y magnesio. Sabemos que el potasio tiene una gran importancia en el equilibrio hídrico de nuestro organismo. Este mineral ayuda a contrarrestar el sodio y permite regular la presión arterial. El potasio ayuda a incrementar la micción o expulsión de orina, por lo que contribuye a evitar la retención de líquidos. Resulta de ayuda en las dietas de adelgazamiento o en aquellas en las que el aumento de la micción sirve de ayuda (enfermedades de los riñones, obesidad, reumatismo).

El zumo de frambuesa se ha considerado siempre como una buena ayuda en el tratamiento de la cistitis y las piedras en los riñones. Sin embargo, resultan contraproducentes en los casos de insuficiencia renal.

Además, el potasio interviene en la contracción y relajación de los músculos y en el ritmo cardiaco. Unos niveles adecuados de este mineral permiten tener los músculos relajados y mantener un buen ritmo cardíaco. La deficiencia de este mineral podría ser responsable de anomalías corporales como la hipertensión, taquicardias, calambres en las piernas o debilidad muscular. Se recomienda consumir estas frutas sobre todo a las personas con enfermedades de corazón que toman medicamentos para tratarse, ya que a veces éstos aumentan la eliminación de potasio y magnesio.

Personas que requieren una ingestión adicional de este mineral son las que están sometidas a dietas de adelgazamiento muy estrictas con elevada ingestión de diuréticos, personas que sufren vómitos, diarreas persistentes o las que sudan mucho. A todas ellas les convendría comer este alimento de tanto en tanto.

Frambuesas para adelgazar

Por su riqueza en vitaminas, minerales y antioxidantes, por su elevada proporción de agua, sus bajas calorías y su riqueza en potasio y fibra, se aconseja este alimento en las dietas saludables, en las dietas depurativas o en aquellas que se pretenda adelgazar.

Recientemente han salido al mercado productos que contienen en su composición cetonas de frambuesa, anunciados como un quema grasas natural como para ayudar a adelgazar. Las cetonas de frambuesa son compuestos aromáticos que se encuentran en estos frutos, que en algunos estudios se ha visto que ayuda a perder peso estimulando la quema de grasas en las células del tejido adiposo. Estos componentes son más abundantes en las frutas frescas, cuando presentan además de mejores propiedades alimenticias, y los beneficios de la vitamina C y sus antioxidantes.

Las frambuesas son ricas en fibras y azúcares

Las frambuesas contienen una cantidad muy elevada en pectinas, un tipo de fibra soluble. Estas llegan a formar hasta el 1 % de su composición. Este tipo de fibra las hace ideal para favorecer el transito intestinal al aumentar los movimientos peristálticos. Con ello se consigue eliminar las heces con mayor facilidad. Ello no solamente permite tener una mayor sensación de ligereza intestinal sino que ayuda a depurar el organismo al expulsar las toxinas antes de que estas sean absorbidas hacia el torrente sanguíneo. Este tipo de alimentos resulta ideal en la prevención de enfermedades intestinales como estreñimiento, diverticulitis, putrefacción intestinal e incluso cáncer de colon.

Se ha demostrado además que la fibra soluble forma una masa gelatinosa que consigue atrapar el colesterol antes de que sea absorbido por el intestino, por lo que resulta muy beneficiosa en el tratamiento y la prevención del exceso de colesterol.

Igualmente es muy importante una dieta abundante en fibra soluble para el tratamiento de la diabetes. La ingestión de alimentos con fibra soluble retarda la absorción de los carbohidratos por lo que ayuda a disminuir las típicas » subidas » de azúcar en la sangre que tienen las personas con diabetes.

Frambuesas para la diabetes

La frambuesa contiene aproximadamente 10gr de azúcar por 100g. El contenido en azúcar varia dependiendo del grado de madurez y de las condiciones ambientales. Las frutas maduradas en veranos cálidos y secos contienen una proporción más elevada de azúcar que aquellas que maduran en tiempo más húmedo y más fresco. En general, podemos decir que un porcentaje muy elevado de esta fruta bien madura esta formado por glucosa, lo que la convierten en una » baya» muy dulce.

Las personas diabéticas podrían pensar que no deben consumir este fruto, pero resulta todo lo contrario. Dado su elevado contenido en flavonoides y antioxidantes protectores de la salud de la visión, es una de las opciones más saludables de frutas.

Muchos especialistas consideran que la ingestión abundante de esta fruta por su elevado contenido en componentes antidiabéticos ayuda a reducir los niveles de glucosa. Entre todos ellos tenemos su elevado contenido en fibra, magnesio, pectina, rutina, quercitina, ácido ascórbico, epicatequinas y otros azúcares de absorción más lenta como la fructosa y la xilosa.

Frambuesas para el sistema nervioso

El magnesio interviene junto con el potasio en el buen estado de los nervios y de los músculos y en el buen funcionamiento del ritmo cardíaco. Participa en la formación del ADN celular y resulta necesario para tener huesos y dientes sanos y fuertes. En muchas ocasiones la fatiga corporal o las arritmias cardíacas son ocasionadas por una deficiencia en este mineral.

¿Cómo consumir las frambuesas?

Las frambuesas deben comerse frescas. A ser posible recién cortadas de la planta, dado que aguantan poco y se pasan fácilmente. Se pueden comer solas o combinadas con otras alimentos, como queso, requesón, etc. Son especialmente interesantes nutricionalmente cuando se comen junto con el yogur al cual, además, le proporcionan su aroma y sabor tan particular. Se debe evitar comer las frambuesas en almíbar porque la cocción de esta fruta estropea la mayoría de las vitaminas

VALOR NUTRICIONAL DE LAS FRAMBUESAS

Composición de las frambuesas crudas por cada 100 gr.
Agua87 gr.
Calorías31 Kcal
Grasa0,55 gr.
Proteína1 gr.
Hidratos de carbono10 gr.
Fibra6 gr.
Potasio170 mg
Sodio2 mg
Fósforo30 mg
Calcio25 mg
Magnesio25 mg
Cobre0,2 mg
Hierro1 mg
Zinc0,4 mg
Vitamina C15 mg
Vitamina B933 mcg
Vitamina B10,02 mg
Vitamina B20,01 mg
Vitamina B50,02 mg
Vitamina B60,4 mg
Vitamina A(Carotenos)0, 06 mg
Vitamina E1 mg

Mas información sobre las frambuesas.

Este artículo ha sido avalado por Elisenda Carballido - Dietista nutricionista. Postgrado en Fitoterapia y máster en Nutrición y Metabolismo.
Editorial
Escrito por Editorial Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos

18 febrero, 2022

Otros artículos de interés

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo.
"Botanical-online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.