Contenidos
- 1 ¿Qué alimentos y suplementos son buenos para dejar de fumar?
- 1.1 Consejos en la dieta para dejar de fumar
- 1.2 Alimentos ricos en proteínas
- 1.3 Suplementos para dejar de fumar
- 1.4 Recetas depurativas diuréticos para ayudar a eliminar las toxinas del tabaco
- 1.5 Tisanas diuréticas para ayudar a eliminar las toxinas del tabaco
- 1.6 Beber agua
- 1.7 Alimentos NO adecuados para dejar de fumar
- 1.8 Consejos a tener en cuenta en la dieta para dejar el tabaco
¿Qué alimentos y suplementos son buenos para dejar de fumar?
Consejos en la dieta para dejar de fumar
Alimentos ricos en proteínas
Los alimentos ricos en proteínas de buena calidad ofrecen la ventaja de ser muy saciantes y nutritivos. Comerlos ayudará a no sentir hambre entre horas y a mantenernos sin pensar en comer durante más tiempo. Se consideran opciones adecuadas:
- Legumbres: Son muy saciantes y tienen enormes beneficios para la salud, para el control de la diabetes y del riesgo cardiovascular. Se podrían comer cada día, no hay limitación. Tampoco hay problemas por comer legumbres en la cena. (Cocinar recetas con legumbres saludables, sin embutidos)
- Tofu: Es un alimento muy saciante y muy rico en calcio, magnesio, fibra, etc.
- Huevo: Es el alimento más rico en colina, tiene muchos beneficios, además de ser muy nutritivo. No sube el colesterol. Recomendable mezclado con otras verduras (revuelto de espárragos o champiñones, tortilla de alcachofas, etc.)
- Pescado y carne blanca: Las personas no vegetarianas pueden comer pescado y carne blanca, aunque se recomienda que se disminuya su consumo y se aumenten las proteínas vegetales porque resultan más depurativas. Evitar los procesados, como el surimi, las salchichas de pollo o similares. (Toxinas de la carne)
Suplementos para dejar de fumar
Como condimento, pueden ser adecuados los siguientes complementos para dejar de fumar:
Alimentos para dejar de fumar, saludables, ricos y depurativos
- Levadura de cerveza o levadura nutricional: Proporciona gran cantidad de zinc, cobre y vitaminas del complejo B. Recomendable buscar formato en copos (para espolvorear sobre las comidas) y que esté enriquecido con vitamina B12.
- Espirulina en polvo o chlorella: Como fuente de antioxidantes y componentes depurativos. Se puede diluir una cucharadita en el zumo de naranja. (Contraindicaciones de las algas)
- Semillas de lino molidas: Muy recomendable como fuente de omega 3 y fibra. Enorme poder depurativo, antiinflamatorio y antioxidante.
- Germen de trigo: Tiene una enorme riqueza en vitamina E, vitaminas del complejo B (excepto B12) y minerales. Conservar en refrigeración.
- Colina: Ayuda a la depuración del hígado y a que éste se pueda liberar de numerosas sustancias tóxicas que acumula en la bilis. (Lecitina de soja eco granulada, añadir a las recetas)
Recetas depurativas diuréticos para ayudar a eliminar las toxinas del tabaco
Los alimentos diuréticos son aquellos que incrementan la producción de orina. Es importante orinar mucho durante el proceso de deshabituación al tabaquismo porque, a través de la orina, se eliminan muchas tóxicas del tabaco. Muchos de los alimentos mencionados anteriormente poseen propiedades diuréticas.
Entre ellos los más importantes son: los espárragos, la alcachofa, las cebollas, el diente de león, las ortigas, las cerezas, zarzamoras, etc. Véanse a continuación algunas recetas:
Las ortigas pueden utilizarse como alimento diurético con las hojas tiernas (Sopa de ortigas) o para realizar infusiones con las hojas secas. En ambos casos mantienen sus propiedades desintoxicantes de la nicotina
- Sopa de ortigas
- Ensaladas con rúcula, rabanitos, nabos o alguna otra crucífera
- Crema de zanahoria
- Sopa de tomillo
- Crema de calabacín
- Tortilla de espinacas
- Pizza de sandía
Tisanas diuréticas para ayudar a eliminar las toxinas del tabaco
Igualmente deberíamos ayudarnos de preparados con plantas medicinales con propiedades diuréticas para incentivar la diuresis. Así, por ejemplo, puede ser muy recomendables las infusiones de cola de caballo, de fresa o de llantén.
Comer cerezas es depurativo y puede ayudar a superar el síndrome del abandono del tabaco
Beber agua
Además de todos estos alimentos, es absolutamente imprescindible beber agua y evitar todo tipo de refrescos, aunque sean sin calorías. Los productos edulcorados aumentan la sensación de hambre (porque son hiperpalatables), por lo que lo ideal sería reservar estas bebidas para ocasiones esporádicas (como una vez a la semana o, mejor, una vez al mes o menos). En su lugar, se puede tomar agua con gas, agua con limón o algún zumo de frutas natural.
Es muy mala idea beber bebidas con edulcorantes para adelgazar, ya sean estas con azúcar o con edulcorantes acalóricos tipo aspartamo o sacarina (más información).
Beber un litro de agua como mínimo diariamente debería estar en la mente de cualquier persona que deja de fumar. Escogeremos un agua ligera, preferentemente con una baja mineralización, para que drene el organismo con mayor facilidad. Tampoco se deben olvidar los zumos de frutas y verduras, especialmente aquellos que con propiedades tranquilizantes y diuréticas. Naturales: zumo de pera, zumo de manzana, zumo de piña, de fresas, etc.
Alimentos NO adecuados para dejar de fumar
La persona que quiere dejar de fumar debería prescindir de una serie de alimentos que pueden entorpecer el proceso de deshabituación al tabaco o que pueden perjudicar su salud. Entre estos, tenemos los siguientes:
- Alimentos con muchas calorías: Es algo normal cuando se deja de fumar ganar de 3 a 4 kilos durante los primeros meses. Para conseguir reducir este aumento de peso y para evitar engordar mucho más se deberían descartar aquellos alimentos con muchas calorías: alimentos con muchas grasas, como carnes rojas, embutidos, chocolates, helados, pasteles, etc.
- Alimentos con azúcar añadido: El exceso de hidratos de carbono simple también se transforma en grasa. Además son rápidamente metabolizados por el organismo, de manera que, al cabo de un rato de ingerirlos, sentimos de nuevo hambre y necesitamos » picar » algo más. Esto es lo que habitualmente ocurre tras comer caramelos, pasteles, productos de pastelería realizados con harinas refinadas. En su lugar es conveniente utilizar de una manera prudente los hidratos de carbono complejos, que, aunque también son ricos en calorías, son aquellos que se asimilan más lentamente y mantienen el cuerpo durante más tiempo satisfecho, sin necesidad de «picar» entre comidas. Las frutas y los cereales integrales estarían incluidos en este grupo.
- Evitar los excitantes: El síndrome de abstinencia del tabaco produce un gran nerviosismo o ansiedad. Por ello, en ningún momento resulta adecuado ingerir substancias que puedan aumentar este estado anímico. La alimentación de la persona que pretende dejar de fumar debe estar libre de alimentos con propiedades estimulantes como café, cola, chocolatinas o bebidas de cola.
Consejos a tener en cuenta en la dieta para dejar el tabaco
Durante o después de las comidas, los siguientes consejos pueden ayudar a superar el tabaquismo:
- Rodear las comidas de un ambiente tranquilo y relajado: Durante las comidas se deben evitar discusiones o enfrentamientos con otras personas. Un ambiente relajado y tranquilo ayudará a reducir la ansiedad y disminuirá las ansias de comer en demasía. Resulta más conveniente comer con un poco de música ambiental que permita el diálogo entre los comensales. No se debería encender la televisión durante las comidas. Durante estas horas, la mayoría de las cadenas ofrecen informativos con noticias que no invitan precisamente a la relajación.
- Procurar no comer entre comidas: Aunque dejar el tabaco genera una gran necesidad de llevarse algo a la boca de tanto en tanto, se debería procurar no comer entre comidas. Si esto no es posible, se debería utilizar algún alimento muy ligero o alguna técnica para » engañar» el hambre (Véase como saciar el hambre entre comidas)
- ¿Cuántas veces al día comer? Se pueden hacer 5 comidas diarias: un buen desayuno, un tentempié a media mañana (frutas,…), la comida del medio día, un snack por la tarde y una cena con mucha verdura. Sin embargo, hay personas a quienes les resulta más fácil comer sólo 2 o 3 veces al día. Lo importante es que en cada comida haya alimentos sanos y evitar la comida ultraprocesada (panes industriales, bollería, etc.).
- Mentalizarse a ingerir menos alimentos que cuando se fumaba: El tabaco disminuye las sensación de hambre. Ello, unido a la ansiedad que se produce al abandonar este hábito, suele proporcionar una mayor necesidad de comer. Teniendo esto en cuenta, la persona que deja de fumar debería mentalizarse que debería comer menos que cuando fumaba.
Más información sobre cómo dejar de fumar.

1 mayo, 2025